Se quedó con las tapas de todos los diarios, marcó la agenda pública y sacudió al Gobierno. La carta con la que Cristina Fernández de Kirchner sorprendió a todos un día antes de la conmemoración de los diez años de la muerte de Néstor Kirchner obligó al presidente Alberto Fernández y a los funcionarios nacionales a admitir, en línea con los dichos de la vicepresidenta, que pueden existir fallas en la gestión, aunque descartaron cambios en el futuro inmediato.
“Por ahí hay funcionarios que podrían funcionar mejor. Yo lo que puedo decir es que fui cinco años jefe de Gabinete en una situación desastrosa del país, con 57 puntos de pobreza y 27 de desocupación, y nada es comparable a gobernar en pandemia”, respondió el Presidente este martes en diálogo con Radio 10 cuando fue consultado por la frase que la vicepresidenta usó en su carta para lanzar dardos contra la gestión, “más allá de funcionarios o funcionarias que no funcionan y más allá de aciertos o desaciertos”. Mas tarde, en Metro, Fernández dijo que había sentido la carta "como un respaldo" y que, en realidad, Cristina se había referido a quienes critican al Gobierno porque "no soportan que sea peronista".
En público, la expresidenta dijo, por fin, lo que desde hace meses comenta en privado con los dirigentes que la frecuentan y lo que habló varias veces con el propio Presidente, a quien no ve personalmente desde hace diez días. Hasta este martes por la tarde, un día después de la publicación de la carta, Fernández y la vicepresidenta tampoco habían vuelto a hablar. Tras el acto en homenaje a Kirchner en el CCK, el Presidente almorzó en la Casa Rosada junto a Sergio Massa y al ministro de Defensa, Agustín Rossi.
“Por ahí sí hay funcionarios que no funcionan y en algún momento puede que haya algún cambio, pero eso lo va a definir Alberto. Es la opinión de Cristina y la valoramos, nada más”, dijeron voceros presidenciales ante la consulta de Letra P sobre la posibilidad de que las palabras de la vicepresidenta generen cambios en el gabinete. “¿Y no es verdad que hay áreas de gestión que no funcionan? Todos los sabemos”, admitió un funcionario con despacho en Balcarce 50 que, sin embargo, afirmó que “ahora probablemente esto genere el efecto contrario y Alberto no mueva a nadie”.
No es novedad que Cristina tiene varias áreas del gobierno en la mira. Primero, fue la Jefatura de Gabinete, pero las relaciones con Santiago Cafiero se encaminaron y, aunque tal vez no hubiera sido su elegido para el cargo, hoy la vicepresidenta hasta se permite elogiarlo en privado por algunas actitudes y su trabajo. Cafiero la defendió varias veces en los medios y Cristina se lo valora. En la lista de los que en la Casa Rosada suponen que pudieron haber ido aludidos por la vicepresidenta, figuran los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la ministra de Vivienda y Hábitat, María Eugenia Bielsa; el titular de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y la jefa de la cartera de Justicia, Marcela Losardo. Es sabido que la vicepresidenta los critica.
Sin embargo, no es dable pensar que una dirigente como Cristina pueda haber escrito semejante carta para apuntar contra un puñado de ministerios o para remarcar que algo en el Gobierno no marcha según lo esperado. “Cristina y Alberto hablan todo. No es una puñalada. Por supuesto que tiene impacto lo que dice, es Cristina”, apuntaron desde la oficina de un ministro de diálogo permanente con el Presidente.
Consultados por este portal, varios dirigentes de distintos sectores del Frente de Todos señalaron que las definiciones más importantes del texto son aquellas en las que Cristina señala que es el sistema bimonetario el problema estructural de la Argentina y que, para cambiarlo, hace falta convocar a un acuerdo “que abarque al conjunto de los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales de la República Argentina”. “Nos guste o no nos guste, esa es la realidad y con ella se puede hacer cualquier cosa, menos ignorarla”, reforzó la vicepresidenta. “Eso es un respaldo para Alberto. Hay que sentarse a acordar con todos y es lo que el Presidente viene haciendo”, interpretó un asesor presidencial.