LA OPOSICIÓN

Macri lamentó haber delegado la política en Frigerio y Monzó

El expresidente delegó las responsabilidades de su fracaso en las elecciones pasadas y apuntó contra los peronistas que integraron su gobierno.

El expresidente Mauricio Macri reapareció públicamente en una entrevista televisiva tras la derrota electoral de 2019 y jugó fuerte en la interna de Juntos por el Cambio al apuntar contra su exministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el extitular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. "Nunca debí haber delegado la negociación política y yo la delegué en mi ala más política, con filo-peronistas", afirmó el exmandatario. 

 

"Yo me doy cuenta que no podía ceder el control de la política, que lo dejé en manos de Monzó, Frigerio y todo ese grupo filoperonista. La consecuencia fue no llegar a los acuerdos que necesitábamos para transformar a la Argentina", disparó Macri en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

 

"Tengo mis dudas de si hubiese obtenido algo mejor que los que estuvieron encargados", agregó Macri con poca autocrítica y dinamitando así al grupo que amagó en diciembre con romper el interbloque opositor.

 

 

Frigerio y Monzó comparten hoy un sector de Juntos por el Cambio que propone ampliar la alianza y sumar a más sectores del peronismo. Semanas atrás, Monzó opinó que Cristina Kirchner y Mauricio Macri deberían "dar un paso al costado" en la política. 

 

Macri admitió que priorizó otras cuestiones, pero subrayó: "No es excusa, debería haber puesto el foco ahí porque se jugaba mucho con el poder convencer y nosotros nunca llegamos a los acuerdos que necesitábamos para transformar a la Argentina".

 

"Yo como ingeniero estaba tironeado por mesas de productividad o en viajar por el país o por el mundo o en reunirme con (Patricia) Bullrich para tratar el tema de la lucha contra el narcotráfico", argumentó.

 

En otro tramo de la entrevista, Macri admitió que durante su gobierno cometió errores como "no decir el estado en que se encontraba el país" cuando asumió Cambiemos y que en diciembre de 2017 perdió "la capacidad de escuchar" las demandas de la sociedad porque se puso "a la defensiva", a la vez que criticó la política oficial para enfrentar la pandemia del coronavirus.

 

 

 

LAS CRÍTICAS HACIA CRISTINA KIRCHNER. Macri advirtió que el peronismo "está secuestrado" por la vicepresidenta "desde hace más de diez años" y por eso "fue coptado por la irracionabilidad".

 

"Necesitamos racionalidad en el peronismo como fue con el segundo gobierno de (Juan) Perón, como Carlos Menem o Eduardo Duhalde. No propiciaban tomas de terrenos ni liberación de presos", expresó.

 

Macri advirtió que el peronismo "tiene el desafío" de separarse de Cristina Kirchner para ser racional y abrir el diálogo con otros sectores políticos.

 

Además, el expresidente sostuvo que Cristina Kirchner "que es la que maneja el Gobierno como todos presumíamos, tiene una agenda propia y necesita someter a la Justicia".

 

También aseguró que la ex presidenta "se ha dedicado desde que es gobierno" a perseguir a su familia, en causas como la del Correo Y consideró que la protesta contra el Gobierno que se realizó este domingo en distintos puntos del país "demuestra la decisión del pueblo argentino de salir adelante".

 

Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.
Javier MIlei, con Cristina Fernández de Kirchner, durante su asunción. 

También te puede interesar