NUEVO CICLO | la ciudad

Larreta pisa el acelerador y envía el Consenso Fiscal a la Legislatura

En plena negociación por el recorte de la coparticipación, el alcalde celebra el "gesto" de Fernández que frena la rebaja de impuestos. Por esa quita, calcula recaudar más del doble que en 2019.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acelera el avance de la rebaja de impuestos que implica el Consenso Fiscal: horas después de aprobarse en el Congreso, envió la adhesión al proyecto que negoció el presidente Alberto Fernández para que las provincias y la Ciudad de Buenos Aires tengan vía libre para subir impuestos y borrar la promesa de menor presión impositiva que les impuso el expresidente Mauricio Macri.

 

La decisión del gobierno nacional de suspender el Consenso Fiscal, que les permite a los gobernadores y al jefe de Gobierno porteño aumentar impuestos sin control nacional, serviría para compensar el bache que dejaría el recorte de al menos un punto de la masa de recusos coparticipables que recibe la Ciudad. En efecto, Larreta recibió con brazos abiertos la suspensión del pacto: al Gobierno porteño le costó 8.000 millones de pesos en 2019 esa rebaja impositiva y, para 2020, gracias a esa marcha atrás, recaudará 20.000 millones extra.

 

Mientras el alcalde encabezaba frenéticas negociaciones en el Congreso, se abría la Mesa de Entradas de la Legislatura porteña para recibir el proyecto, firmado por la Jefatura de Gobierno, que propone la adhesión al nuevo Pacto Fiscal del peronismo. Horas después, con 224 votos positivos y solo dos negativos, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto para reestructurar títulos de deuda pública externa. La adhesión de la Ciudad se votará en marzo, una vez inaugurado el período de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña.

 

En rigor, la medida suspende hasta el 31 de diciembre de este año lo relativo “a la rebaja del Impuesto a los Ingresos Brutos, del Impuesto Inmobiliario y del Impuesto a los Sellos, entre otros”. Además, prevé crear una comisión que evaluará “el impacto en las finanzas provinciales” de dos decretos suscriptos por Macri luego de las PASO de agosto de 2019; entre ellos, la rebaja a 0% del IVA en los alimentos.

 

 

 

En los fundamentos de la medida, Rodríguez Larreta afirmó que el fin del Pacto Fiscal “es un paso más hacia el federalismo de concertación que caracteriza la expresión de la voluntad común de los órganos superiores de nuestra organización constitucional”.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar