El presidente del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados bonaerense, Maximiliano Abad, refutó el planteo que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo este martes cuando informó que el Estado bonaerense no podrá pagar el próximo vencimiento de capitales del bono BP21, que oscila los 250 millones debido a la frágil situación financiera en la que se encuentra la provincia. Sin embargo, el legislador advirtió que –si quisiera– Kicillof podría pagarle a los acreedores el vencimiento del próximo 26 de enero ya que “en la transición se informó qué caja dejamos, qué obligaciones habían, qué vencimientos eran próximos y con qué herramientas podían afrontarse”. Una de las formas, según Abad, es a través del Banco Provincia.
El diputado radical remarcó, ante la consulta de Letra P, que “fue el gobernador Daniel Scioli quien endeudó a la Provincia y ahora hay que pagar una parte de esa deuda que Vidal también tuvo que pagar y lo hizo en tiempo y forma”. Además, el legislador reiteró que “en la transición se informó qué caja dejamos, qué obligaciones habían, qué vencimientos eran próximos y con qué herramientas podían afrontarse”.
Abad fue incluso más allá y dijo que los funcionarios del actual gobierno “deberían agradecerle a Vidal por haber debado caja suficiente para pagar las obligaciones, haber reclamado la coparticipación y haber conseguido la actualización del fondo del conurbano, que este año significan $67.000 millones”, apuntó.
Abad puntualizó que una de las herramientas con las que cuenta el mandatario es el Banco Provincia. La carta orgánica de la banca pública bonaerense explicita que hará “los servicios de la deuda pública de la Provincia ajustándose a las instrucciones que le imparta anualmente el ministerio de Economía”, y que para cumplir esa misión “el Banco retendrá, de las sumas que perciba en concepto de impuestos, rentas fiscales o participaciones que correspondan a la Provincia en impuestos nacionales, los importes que según comunicaciones de dicho Ministerio insuma el pago de intereses, amortizaciones y otros gastos de los empréstitos que deban ser atendidos de acuerdo con las obligaciones y plazos establecidos en los contratos”. Abad remarcó que ahí tiene una forma de pago.
“Además, como somos una oposición responsable le votamos en el marco de la ley de emergencia una autorización para endeudarse que le permite atender la deuda. También votamos la ley impositiva que sirve como fuente de recaudación. El planteo de un default es excesivo porque además la deuda es solo 8,5% del producto de la Provincia”, le dijo Abad a Letra P.
Kicillof reiteró este miércoles que la provincia atraviesa “un delicado panorama con las finanzas provinciales. Después de cuatro años de macrismo en la Provincia, dejaron una situación insostenible desde el punto de vista financiero”. Además de relativizar esta situación, Abad recordó que el endeudamiento que solicitó la exgobernadora María Eugenia Vidal tuvo el acompañamiento del peronismo y del Frente Renovador que hoy confluyen en el Frente de Todos.
“Nosotros recibimos una provincia con un endeudamiento 11.240 millones de dólares y dejamos una deuda de 12 mil millones de dólares. La diferencia es que el endeudamiento que pidió la gobernadora fue para obras que llevamos adelante desde la Provincia”. Para Abad, “la deuda está registrada en su totalidad y se votó cuatro veces en cada uno de los Presupuestos que votó por mayoría la Legislatura de la Provincia".