En Prosaeb, la entidad que nuclea a las empresas proveedoras de los comedores escolares bonaerenses, manifestaron disconformidad con el aumento del Servicio Alimentario Escolar (SAE) anunciado por la gobernadora María Eugenia Vidal en el marco del paquete de medidas anticrisis que dio a conocer en las últimas horas. El titular de Prosaeb, Marcelo Luzzi, sostuvo que “se queda corto” el incremento del 20% en el cupo del SAE (que se dará de forma escalonada, 10% en septiembre y el otro 10% en octubre) y aseveró: "No estamos conformes con el monto asignado”.
En declaraciones al portal marplatense 0223, Luzzi destacó que los productos de canasta básica que maneja la entidad “en su mayoría superaron ampliamente los índices de inflación”. “La mayoría de los lácteos subieron más del 500% desde el 2015, el pan también se incrementó por encima del 400%, el arroz estuvo arriba del 450% y el té sufrió una suba del 600%", enfatizó.
Como detalló Letra P, el aumento otorgado por Vidal, que lleva el cupo de 27,20 a 33 pesos significa (al tipo de cambio actual) 0,57 centavos de dólar, cuando antes de la inflación y la disparada de la moneda extranjera resultaba 0,63. Haciendo un poco de historia, en 2015, cuando el ex gobernador Daniel Scioli dejó su cargo, estaba en una proporción de 0,60 centavos de dólar por cupo de cada niño.
En esa línea, Luzzi reconoció el aumento de más del 400 por ciento que definió Vidal a lo largo de su Gobierno pero aclaró que el análisis sobre el acumulado que llevan los índices inflacionarios de los últimos años tampoco "se ajusta totalmente" a la realidad del sector.
"No estamos conformes con el monto asignado porque creemos que se queda corto. Tendría que haber sido retroactivo a agosto el primer 10% de aumento y ahí podría tendría un poco más de color", señaló el presidente de Prosaeb, quien advirtió: "Los números no dan pero la realidad es una: tenemos un trabajo donde nuestra mercadería la utiliza un segmento de la sociedad más sensible, que son los chicos, y tenemos que ser responsables y trabajar por debajo de los costos como tantas veces y seguir viendo cómo sigue todo".