Elecciones 2019 | La economía

Con la turbulencia recargada, regresa al país una misión del FMI

Un equipo técnico del organismo desembarca este sábado. Reuniones con Lacunza y asesores de los principales candidatos. Monitoreo de metas en medio de los interrogantes sobre el próximo desembolso.

Una misión de técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará al país este sábado para desplegar una agenda en la que se prevén una serie de reuniones y el monitoreo del cumplimiento de las metas del segundo trimestre por parte del Gobierno. Todo, en medio de los interrogantes que flotan en torno a la concreción del desembolso de 5.400 millones de dólares programado para septiembre, luego de la turbulencia recargada a partir de la fuerte devaluación del peso post PASO.

 

Ya sin el interlocutor inicial de este acuerdo en la Era Macri, Nicolás Dujovne, será su sucesor en el Ministerio de Hacienda, Hernán Lacunza, quien reciba a la comitiva encabezada por Roberto Cardarelli, la cual también realizará encuentros con los equipos técnicos de los principales candidatos presidenciales, según especificó en un breve comunicado el FMI.

 

Los técnicos buscarán información de primera mano sobre el escenario económico del país posterior a las elecciones primarias. "El equipo se reunirá con las autoridades argentinas para analizar los recientes acontecimientos económicos y financieros y los planes de políticas del Gobierno", señala el comunicado del organismo.
 

 


La misión llega en medio de los reclamos de los referentes económicos de la oposición, que le piden al gobierno iniciar una renegociación del acuerdo.

 

Así lo expresó este sábado el referente económico de Consenso Federal, Marco Lavagna, quien  sostuvo que se debe "tirar a la basura" el acuerdo con el FMI y "hacer uno nuevo" al argumentar que "en la práctica está caído" porque el país no cumplirá con los compromisos pautados. "En este tipo de crisis, con esta volatilidad, lo que hay que tener es una cintura muy clara de cómo dar señales en el momento correcto", evaluó en diálogo con radio Cultura.

 

"Se va a tener que renegociar gane quien gane las elecciones", indicó y apuntó: "A esta altura, la inflación tenía que estar bajando y la tasa de interés debería ser mucho más baja con una economía creciendo. Está todo al revés". "Espero que el FMI desembolse los 5.400 millones de dólares porque sería una señal muy mala (que no lo hiciera). Ya se ve que para adelante es un acuerdo que se debe tirar a la basura y hacer uno nuevo", enfatizó.

 

fernandez: no estoy pensando en mi reeleccion, si en la victoria de nuestro espacio
cordoba: la ucr quiere a de loredo de vice, pero asoma un plan b

También te puede interesar