La alianza forzada que terminaron construyendo entre Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, tras la implosión de ese intento opositor que fue Alternativa Federal, enfrentará en las próximas horas un gran desafío: el armado de las listas con la que su fuerza, Consenso Federal, competirá en las PASO de agosto en las 24 provincias. El plan es ir con boletas de unidad y evitar la competencia interna, aunque esa idea empieza a naufragar, sobre todo en algunos municipios bonaerenses.
Además, aún no definieron quién será él o la candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires. A la negativa de Margarita Stolbizer de asumir esa responsabilidad de sumó la de Graciela Camaño de, al menos, ser parte de la fórmula. Ahora bucean entre planes alternativos, donde dos nombres asoman con chances, aunque no son los únicos: Eduardo “Bali” Bucca y María Laura Leguizamón.
“Recién vamos 72 horas hábiles como fuerza”, fue la humorística excusa que aplicó un vocero lavagnista para avisar que las novedades hasta ahora son pocas y que las confirmaciones llegarán más bien cerca del sábado, fecha legal tope para confirmar candidaturas.
Tras la primera foto consagrada este lunes, en un acto en homenaje al héroe nacional Martín Miguel de Güemes, este miércoles empezarán las reuniones para afinar definiciones. Con sede muy probablemente en el búnker de Lavagna de Paraguay y 9 de Julio, los principales operadores de las fuerzas que integran la alianza se verán las caras para abandonar los amistosos y jugar el partido por los puntos.
Las trabas que encuentran a la hora del armado del entramado más fino, a nivel municipal, se concentra en la provincia de Buenos Aires. En el resto de los distritos no avizoran dificultades para definir candidaturas. ¿Cuál es el problema entonces en territorio bonaerense? Que en muchas localidades hay tradición del Partido Socialista, del GEN y de los sectores de la UCR que se escindieron de la alianza con el macrismo. Y que, además, esos tres actores ya vienen con una aceitada dinámica de alianza, tanto desde lo estructural como desde los y las dirigentes que juegan allí.
“Es difícil conjugar en una lista de unidad a sectores que vienen desde hace años enfrentados en algunos distritos”, esgrimió un operador de Consenso Federal, con una mención sobrevolada a los dirigentes de raigambre duhaldista que ahora deberían confluir con otros alfonsinistas, sociales y alineados con Stolbizer.
Así, si bien el plan de máxima sigue siendo no exponerse a competencia interna –lo que consideran “un desgaste que no nos podemos dar el lujo de tener”-, ven imposible que ese plan ideal se pueda cumplir en el 100% del territorio. Y, mucho menos, en el territorio bonaerense.
Ni siquiera está claro quién será el candidato a gobernador bonaerense ya que, si bien Bucca y Leguizamón parecen definidos como los favoritos, “no son los únicos en danza”, aseguraron desde el búnker lavagnista.
LAS MESAS Y LA LAPICERA. Hay dos mesas de gestión creadas. Una nacional, que integran los senadores Rodolfo Urtubey y Dalmacio Mera y la propia Leguizamón por el lado del gobernador salteño; Alejandro “Topo” Rodríguez y el “Vasco” Juan José Amondarain representan los intereses de Lavagna; el diputado provincial santafesino Joaquín “Popi” Blanco es el delegado del socialismo; mientras que Marcelo Ferreyra ocupa la silla en nombre del GEN.
La otra, la bonaerense, tiene como madrina a Camaño y repiten algunos nombres, como Amondarain y Rodríguez por el lavagnismo, a los que se suma Marina Cassese. Marcelo “Oso” Díaz y Rubén “Pájaro” Grenada juegan en representación de Stolbizer; y Jorge Illia es la figura socialista de esa mesa provincial.