ATAQUE FRENTE AL CONGRESO

La UCR suspendió una reunión clave de su Comité Nacional

Lo confirmó el gobernador mendocino y titular del partido, Alfredo Cornejo. Debían poner fecha a la Convención que definirá la política de alianzas en las próximas elecciones.

La reunión de la mesa chica del Comité Nacional de la UCR, que preside el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, fue suspendida este jueves a raíz del ataque sufrido por el diputado radical Héctor Olivares y por su asesor, Miguel Marcelo Yadón, quien murió. Así lo indicaron voceros del diputado por Tucumán José Cano, miembro del Comité Nacional de la agrupación.

 

Los dirigentes que forman parte de la mesa chica del Comité Nacional de la UCR debían reunirse para darle una fecha precisa a la Convención Nacional que se realizaría hacia fin de mes en Parque Norte, en la que se espera una ratificación de la pertenencia de esa fuerza a la coalición Cambiemos.

 

Se esperaba que a la reunión concurrieran también el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el senador provincial y ex gobernador de Corrientes Ricardo Colombi; el diputado Cano y el ex ministro del Interior Federico Storani, quien ya manifestó su posición en favor de votar a Roberto Lavagna en las elecciones de octubre.

 

 

Antes de que se produjera el conmocionante doble atentado, el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Jorge Sappia, había dicho a FM Concepto que "es la Convención la que tiene que definir la línea política del partido frente a las próximas elecciones" del mes de octubre. En ese marco, Sappia precisó que la Convención "deberá definir entre tres hipótesis: si la UCR se presenta sola, si acompaña la candidatura de Mauricio Macri o la de Roberto Lavagna".

 

"Se tendrá que decidir por una de esas tres variantes, con un elemento adicional que puede ser dejar en libertad de acción a las provincias o a los afiliados en particular", explicó el dirigente.

 

Por último, sostuvo que "hay gente que sostiene que el radicalismo no debe aliarse con nadie e ir solo a la elección", y puso como ejemplo que "de 21 convencionales por la provincia de Córdoba, hay 10 que están por esa posición".

 

El Senado provincial aprobó las reelecciones indefinidas en Buenos Aires
Y después nos preguntamos por qué nos putean.

Las Más Leídas

También te puede interesar