El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, mencionó como una posibilidad un encuentro entre el presidente Mauricio Macri y la su antecesora Cristina Kirchner para sumarla al plan de consensos básicos que el Gobierno pretende firmar con la oposición para darle certezas económicas a la campaña electoral en ciernes.
"No descarto para nada que (Macri) pueda tener un encuentro con Cristina Kirchner. El Presidente ha dado el puntapié inicial, pero no es una responsabilidad del oficialismo nada más", señaló el ministro, que concedió entrevistas para las ediciones dominicales de los diarios Clarín y La Nación.
"No hay que dejar a nadie fuera de esta posibilidad de llegar a acuerdos básicos", dijo al respecto.
"Es el Presidente el que se ha puesto a la cabeza de esta búsqueda de consensos básicos", indicó Frigerio al aseverar que en este proceso no se pretende dejar de lado a "ningún referente" de la política.
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, le dijo el sábado a Macri que Cristina Kirchner debería ser parte de la convocatoria, algo que también había sugerido el viernes Sergio Massa, quien rechazó la propuesta inicial de la Casa Rosada. Esos referentes buscaron, de ese modo, no quedar asociados a las políticas oficiales en plena pre campaña electoral.
En relación con eso, Frigerio pidió "no contaminar" la búsqueda de un acuerdo con "cuestiones electorales".
"Es importante que todos tratemos de no contaminar estos acuerdos básicos con cuestiones partidarias o electorales. Esto no es un programa de gobierno tampoco. Las plataformas y programas de gobierno los elige la gente cuando vota. Lograr consensos básicos es nuestra responsabilidad como dirigentes políticos", expresó.
El Gobierno busca así relanzar su propuesta tras haberse topado con el rechazo inicial de dirigentes como Massa y Roberto Lavagna. "Esto recién empieza y no hay una fecha límite", señaló Frigerio en ese sentido.
"Es más importante la posibilidad de llegar al consenso que las cuestiones puntuales o la forma que tome. Mostrarnos trabajando sobre estos puntos ya es importante. Si nos ponemos de acuerdo, mucho mejor y cuantos más seamos, mejor", añadió.
Por otro lado, en cuanto a la estrategia que debe seguir el oficialismo para lograr una victoria electoral, opinó que "Cambiemos es el oficialismo y tiene que mostrarle a la sociedad que puede representar un futuro de progreso para la Argentina por haber podido resolver, desde la base, muchos problemas que nos persiguen desde hace décadas".
"Independientemente de que hoy la coyuntura es difícil y de que se hace difícil ver esos cambios estructurales, esos cambios existen y hay que plantear eso con mucha claridad", agregó.
Por último, remarcó que tienen "que trabajar en estos seis meses que quedan para resolver los problemas más acuciantes de nuestro país, como la inflación y el proceso recesivo y, en paralelo, seguir convenciendo a la Argentina de que el peor enemigo es la resignación".