Elecciones 2019. Peronismo

Confrontación con Vidal y gira por otras provincias, el plan Magario Gobernadora

Con el aval de sus pares del interior, la intendenta de La Matanza busca posicionarse como postulante a la gobernación. Su rol clave como titular de la FAM y el acuerdo con sus adversarios internos.

Escoltada por una decena de intendentes peronistas, Verónica Magario salió de la Legislatura, cruzó la plaza principal de La Plata y entró a la Casa de Gobierno bonaerense. Allí dejó por escrito un pedido de audiencia a María Eugenia Vidal y un rosario de críticas a su gestión, además de la descripción del padecimiento económico y social que enfrentan los municipios. La movida, que incluyó foto grupal con la matancera en el centro de la escena, es parte de su estrategia de campaña como precandidata a gobernadora, que incluye confrontación directa con la Gobernadora y viajes a otras provincias con los cuales ganar visibilidad.

 

Hasta el momento, los cuatro dirigentes del peronismo que suenan con mayor fuerza evitaron expresar públicamente su intención de ser candidatos. No lo hizo la jefa comunal de La Matanza ni su par de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Tampoco el diputado nacional (FpV) Fernando Espinoza o su compañero de bancada y ex ministro de Economía Axel Kicillof.

 

El misterio responde a un acuerdo entre los postulantes para mostrar unidad y evitar desgaste mientras esperan definiciones de más arriba, que terminarán siendo ordenadoras. Pero no implica que cada uno no haga su juego. Y en el diseño de esa autonomía se encuentra Magario, donde su rol de presidenta de la Federación Argentina de Municipios (FAM) es clave.

 

 

En efecto, mientras aguarda la campana de largada para visibilizar su candidatura, Magario se adapta a la coyuntura de mutua convivencia y perfil bajo que acordó con sus eventuales adversario internos. Así se evitan chispazos entre los postulantes y se enfoca la mirada en la idea de unidad, contaron a Letra P fuentes del espacio, mientras aguardan resolver la interna más cerca de la fecha límite del 22 de junio cuando se tengan que presentar las listas. Mientras tanto, cada uno hace su juego sin alterar movidas ajenas.

 

La escena de este jueves en la capital bonaerense es justamente parte de su plan de acción para perfilarse como precandidata. La intención es además visibilizar los reclamos de los jefes comunales del peronismo de otras jurisdicciones en relación a las medidas económicas y sociales adoptadas por el gobierno de Cambiemos.

 

En el pedido ingresado a la Gobernación, Magario dejó expresadas sus críticas a la gestión de Vidal, con quien siempre se mostró intransigente. En el escrito también traza un panorama de la situación económica y social que se vive en cada comuna gobernada por el peronismo.

 

 

 

Magario ha sido y es una de las intendentas del peronismo más críticas de la gestión de Vidal, una posición que planea sostener y alimentar en tanto se vaya acercando la fecha electoral. Se mostrará como la adversaria de la estrella de Cambiemos. Algo que viene haciendo Kicillof desde hace meses, cuando inició su tour por el interior con la gobernadora como blanco de todas sus críticas.

 

Magario cuenta desde hace tiempo con el aval de un sector de intendentes del interior y la presencia federal desde la FAM. Logró la presidencia (sucedió al intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra) luego de litigar fuerte con Cambiemos, que pretendía comandar la federación tras la victoria electoral de 2015.

 

Aprovechó ese rol -fue reelecta el año pasado- para fomentar reuniones federales con sus pares y arengar contra las medidas adoptadas por los gobiernos nacional y bonaerense.

 

“Venimos a pedir la restitución de los fondos que han sido sacados en forma permanente y también a plantear la situación en salud, educación y seguridad, donde invertimos los municipios y la provincia se desliga”, aseguró la intendenta a Letra P este jueves, tras presentar el pedido de audiencia a Vidal.

 

 

 

“Siempre reclamamos estos fondos de forma individual, acá en la provincia, en la nación, en el Congreso, y nunca obtuvimos respuestas, por eso decidimos los intendentes del peronismo de Buenos Aires traer esta nota para trabajar el tema de fondo que son los recursos y la distribución, y (dejar en claro) que su falta afecta directamente a los vecinos”, ahondó.

 

Consultada por este portal sobre los futuros anuncios de Vidal que apuntan al aumento del Servicio de Comedor Escolar, y de cuanto debería ser ese porcentaje de incremento, la pre candidato respondió: “Voy a dar una sola comparación, en provincia se está pagando 24 pesos y monedas por chico para alimentos mientras que en la Ciudad se pagan 100 pesos por chico, así que vean la desactualización que hay”.

 

“Venimos a pedir que nos reconozcan los recursos que teníamos -reforzó el intendente de González Chaves, Marcelo Santillán-, como el caso del Fondo Educativo que de cada cien pesos recaudados, 16,14 se distribuye entre los 135 municipios y el resto se lo queda la provincia, que no ha cumplido con ninguna de las obras prometidas”.

 

Los jefes comunales que acompañaron -Hernán Ralinqueo (25 de Mayo); Alfredo Fisher (Laprida); Juan Ustarroz (Mercedes), Juan Carlos Gasparini(Roque Pérez), Francisco Echarren (Castelli), Germán Lago (Alberti), Santiago Maggiotti (Navarro), entre otros- pertenecen a la línea que promueve la candidatura a la gobernación de Magario.

 

De todos modos, durante el evento destacaron que el petitorio tuvo la adhesión y la firma del grupo de jefes comunales que mocionan a Insaurralde como postulante; también dieron el ok algunos intendentes que apuestan a la postulación de Kicillof.

 

También participaron de la movida el vicepresidente del bloque de diputados de Unidad Ciudadana, Walter Abarca, y las concejalas de La Plata Lorena Riesgo y Victoria Tolosa Paz.

 

Luis Pusterla, titular del Comité Neuquén de la UCR junto a Juan Peláez. 
El ajuste de Javier Milei en ARSAT

También te puede interesar