A TODO O NADA

Vidal anima acuerdos con intendentes del PJ para contener la crisis en el GBA

Este lunes, ministros de áreas claves se reunirán con jefes comunales del conurbano. Tensión social, alimentos, presupuesto y el ajuste 2019 serán el menú en la mesa de negociación.

En el medio de la creciente tensión social, la gobernadora María Eugenia Vidal invitó a una reunión con ministros a un grupo de intendentes peronistas que conducen los municipios más complejos del conurbano bonaerense. El cónclave buscará avanzar con políticas conjuntas para atender la crisis económica que está afectando a un segmento importante de la población y ante la preocupación por saqueos en distintos distritos de la provincia.

 

 

Entre otros, se espera la participación del  lomense Martín Insaurralde, su par de Merlo y presidente del PJ provincial, Gustavo Menéndez, y la matancera Verónica Magario, quien la semana pasada se puso al frente de las presentaciones judiciales de la Federación Argentina de Municipios contra el quite del fondo sojero. En el marco de ese reclamo, este martes volverá a participar de reuniones en el Congreso nacional para exigir la marcha atrás de la decisión firmada por el presidente Mauricio Maccri

 

En la agenda de temas a debatir, demandada de hace tiempo por los pejotista, el principal punto será la situación social en medio de la crisis económica que atraviesa el país, por lo que se presume que del encuentro será parte el ministro de Desarrollo, Santiago López Medrano.

 

Además, a pocas semanas de la presentación de los presupuestos 2019 y en un escenario de ajuste y recorte de gastos, la disponibilidad de recursos será otro de los ítems parte del temario. El acuerdo con los representantes comunales es una pieza fundamental para el avance de los pliegos en la Legislatura bonaerense. En las negociaciones el retroceso de financiamiento será una variable fundamental.

 

 

 

La invitación de la gobernadora se extendió en momentos en que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich acusó al kirchnerismo de estar detrás de los saqueos a comercios que se dieron en los últimos días en las ciudades bonaerenses de Olavarría, Mar del Plata y Tres de Febrero. Aquella teoría no fue respaldada por la Casa de Gobierno bonaerense, desde donde rápidamente salieron a despegarse.

 

Por la crisis, los jefes comunales de distintos colores políticos vienen desarrollando diferentes encuentros por separad. El lunes pasado, un grupo de peronistas cenó con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, en Escobar, en donde coincidieron en que el momento económico del país es sensible. Dos días después, jefes comunales de Cambiemos se reunieron en La Plata para diseñar una estrategia ante la compleja situación económica.  

 

 

A fines de agosto, distintos dirigentes del PJ de la provincia de Buenos Aires mantuvieron un hermético encuentro en el municipio de Merlo, en momentos en que la disparada del dólar volvía a ser el centro de las preocupaciones políticas. Además de analizar las proyecciones partidarias, se debatió el escenario actual, intentando saltar la idea de  “un golpe peronista” instalada en las redes sociales por Cambiemos. Tras aquel encuentro, se emitió un documento donde primó la cautela pero pidió por la emergencia alimenticia, laboral, sanitaria y educativa.

 

Rosario Romero y José Lauritto, juntos este miércoles en Concepción del Uruguay durante la presentación de la Fiesta Nacional del Mate que será en Paraná el 7 y 8 de febrero.
La hidrovía de Javier Milei

También te puede interesar