Elecciones 2019 | Cambiemos

Lousteau, mientras arde la política: "No tengo nada para decir"

El diputado que suena como opción en una fórmula oficialista presentó su libro en La Plata. Lo hizo con el massista Marcos Lavagna. No habló sobre su futuro, pero insinuó con ampliar Cambiemos.

El diputado nacional y líder de Evolución, Martín Lousteau, presentó su libro “Debajo el agua”, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y llamó a terminar con la grieta aunque evitó hablar sobre su futuro político que hoy lo ubica como una opción de la Unión Cívica Radical (UCR) para disputar, interna mediante, la fórmula presidencial o bien acoplarse a un Plan V,, siempre dentro de Cambiemos. En el medio de las conjeturas, el economista esquivó las preguntas referidas a candidaturas pero terminó la presentación pidiendo “convocar a más”.
 

 


“Nadie va a modificar el Estado en soledad. Lo que tenemos que hacer son discusiones rigurosas que terminen con la crisis de hoy, que nos abran un horizonte a 20 años y que no le pidan paciencia al que ya no puede tener paciencia. Eso es prioridad, eso incluye un cambio cultural”, dijo Lousteau desde el Salón de los Espejos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, una unidad académica que históricamente fue conducida por Franja Morada en todos los estamentos, pero que el año pasado perdió el control del centro de estudiantes a manos de una agrupación peronista que empezó su militancia por facebook.

 

Durante la presentación del evento, el líder de Evolución recibió el respaldo de la agrupación radical Franja “con la decisión que tome”, en medio de la discusión de candidaturas.

 

Antes de la charla, el economista que llegó acompañado por el diputado -hasta el momento del Frente Renovador- Marco Lavagna, evitó pronunciarse sobre las versiones que lo ubican como alternativa de una fórmula presidencial de Cambiemos. “No tengo nada para decir”, soltó e ingresó al decanato.

 

Luego, frente a estudiantes, el ministro de Economía durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, tampoco dio señales explícitas sobre qué hara aunque sí sobrevoló la coyuntura política actual y la discusión que se viene. 

 

No evitó hablar de la fórmula Fernández-Fernández y preguntó a los presentes quién sintió alivió cuando, el sábado pasado, se enteró que la ex presidenta no encabezaría la fórmula del kirchnerismo. “Aunque uno no esté de ese lado puede pensar: ‘esto puede ser distinto de lo que fue el pasado’, por ahí esto lo acerca para este lado”, dijo.
 

 


Lousteau con Marco Lavagna (Foto: AGLP) 

 

También habló de la grieta a la que describió como dos postes con un elástico atado en cada uno de ellos. Dijo que cuando más se estira de un lado y del otro hacia afuera, menos consenso habrá. “Lo que creo es que del otro lado (macrismo) hay que agarrar el elástico y traerlo para el centro y que el futuro tampoco puede ser igual que el pasado”.

 

“La grieta es la fantasía de que el declive de la Argentina desde la década del '60 es culpa de otro y que si yo pudiera eliminar al otro, todos los problemas no existirían. Es mentira. El otro, sobre todo si tiene peso político, en algo tiene que tener razón”, sostuvo.

 

“¿Por qué no hacemos que el futuro sea distinto, por qué no nos corremos hacia el centro, por qué no convocamos a más?”, se preguntó y respondió que estaba convencido de que “si hacemos eso –convocar a más y correrse hacia el centro- vamos a acercar los elástico y por ahí, si los acercamos tanto, llegamos a anudarlo y empezamos a discutir las cosas que tenemos que discutir para devolverle el Estado a la gente”, cerró.

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar