La ex presidenta Cristina Kirchner anunció este jueves su inmediato retorno a Buenos Aires y difundió la historia clínica de su hija Florencia, que es atendida en ese país, ante lo que describió como un “circo de violencia” desatado contra esta en el país.
“En una hora parto desde La Habana hacia Buenos Aires. La foto que ves es la del CIMEQ, el centro de referencia de salud en Cuba, en el que Florencia continúa con sus análisis y su tratamiento ambulatorio”, dijo la ex mandataria en su cuenta de Twitter.
“El viernes, en Tribunales, presentaremos el resumen de la historia clínica de Florencia donde se detallan los diagnósticos médicos sobre su salud. Fue ella, en virtud de las mentiras y falsedades publicadas en estos días, quien me pidió que se conozcan públicamente. Piensa que de este modo terminará el circo de violencia sobre ella y su estado de salud... No sé... La verdad es que me hubiera gustado no tener que hacerlo, pero es tanto el odio y la violencia que ejercen contra su persona, que tal vez tenga razón”, continuó.
Sin embargo, Cristina Kirchner denunció que “sabiendo cómo funciona el tándem partido judicial - medios de comunicación, ni bien se presente el certificado en mesa de entradas, solo es una cuestión de tiempo su filtración a los medios y su difusión masiva. Así está hoy la Argentina”.
Bajo peso corporal, síndrome purpúrico en estudio, polineuropatía sensitiva desmielinizante de etiología desconocida, amenorrea y un linfedema ligero de miembros inferiores de etiología no precisada, son las dolencias que se leen en la historia clínica.
La paciente presenta "un trastorno de estrés postraumático", se lee. Como "se encuentra realizándose un estudio integral que aún no ha culminado y tratamiento fisioterapéutico diario (...) se recomienda viajar", continúa.
La senadora agradeció a “los médicos y auxiliares que trabajan en el CIMEQ de La Habana”, en particular al “Dr. Roberto Castellanos Gutiérrez y al Dr. Charles Hall Smith, por su capacidad pero sobre todo por su humanidad”.
“A todos los argentinos y argentinas que me hicieron llegar su afecto y su fuerza, muchísimas gracias de corazón. Y finalmente, a las autoridades de la República de Cuba... gracias infinitas por toda su solidaridad”, completó.
Antes de su partida, la ex jefa de Estado había difundido un video en el que declaraba que su hija era perseguida de modo ilegítimo por la Justicia, hecho al que atribuyó su mal estado de salud. Por el tono del mensaje, fue criticada por el presidente Mauricio Macri, por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y por la diputada Elisa Carrió, entre otras figuras del oficialismo.
Que el parte médido cubano hable de "estrés postraumático" tiende a validar esa denuncia.