Las formas son importantes. Al momento de exhibir los resultados del primer encuentro forista de 2019, desarrollado este viernes en el Círculo Policial de Olivos, los intendentes del PRO dejaron en claro que el rechazo a las PASO es una expresión “unánime” pero no un “pedido formal” en pos de su eliminación. Así, lo que en un primer momento asomaba como una arremetida con fuerza para evitar concurrir a las urnas en agosto, pasó a un plano testimonial en un contexto donde los fogoneros de la iniciativa no encuentran eco suficiente en la Casa Rosada y la Gobernación provincial. Pero en lo que sí el foro fijó postura corporativa fue en un aspecto electoral significativo para la convivencia interna de los socios de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires: la conformación de la fórmula bonaerense.
Mientras en su reciente foro los intendentes radicales se lanzaron con un pedido compacto bregando por la reedición de la dupla María Eugenia Vidal-Daniel Salvador para las elecciones de este año, sus pares macristas salieron a marcar la cancha este viernes con un mensaje claro: el vice lo elige Vidal.
“Opinamos que el candidato a vicegobernador es una decisión de la gobernadora. No es momento ahora de hablar. Hay que dejarla que se tome su tiempo y la vamos a estar apoyando en lo que decida”, subrayó en diálogo con Letra P el intendente de Lanús, Néstor Grindetti.
Consultado sobre la postura de los jefes comunales de la UCR, que subrayaron su intención de que Salvador vuelva a acompañar a la mandataria, el principal referente del PRO en la Tercera sección electoral sostuvo: “La verdad, no sé por qué hicieron eso. La postura del foro (PRO) es que no es momento, que todavía falta, que hay tiempo para eso y que la decisión no va a salir de un foro del PRO ni de Cambiemos ni de los radicales, sino de la gobernadora”.
Esta postura asigna rispidez en la relación societaria entre radicales y amarillos. Los primeros consideran la vicegobernación un casillero clave en términos simbólicos, pero también de conexión con un gabinete vidalista prácticamente desprovisto de boinas blancas en sus asientos centrales. En efecto, el propio Salvador señaló días atrás que el próximo postulante a vice de Cambiemos “tiene que ser un radical”.
Los segundos ya vienen deslizando en voz baja diversas fórmulas con dirigentes de la misma línea política de la gobernadora. Hay quienes mencionan la figura del ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo, que fue durante algunos días compañero de fórmula de Vidal en 2015 hasta que el radicalismo puso el grito en el cielo y se optó por Salvador, y otros, ya en voz alta, mencionan como un potable candidato al anfitrión del encuentro de este viernes, el intendente de Vicente López, Jorge Macri.
"Me encantaría que Jorge Macri acompañara a Vidal en la fórmula", dijo a Letra P el intendente de Junín, Pablo Petrecca, aunque aclaró que la decisión es exclusiva de la mandataria y que, además, es una opinión personal que no fue propuesta en el marco del foro, donde sí se definió que la última palabra en ese sentido la tiene Vidal.
ENCUESTA DEMASIADO CARA. Volviendo al manifiesto rechazo a las PASO, Grindetti sostuvo: “Acá se han vertido las opiniones y hubo 100% de coincidencia en el incordio que significan las PASO para la gente y en el gasto que representan. Cuando uno lo transforma en escuelas y asfalto podría ser mucho más beneficioso para los vecinos”.
En esa línea fue Jorge Macri: “Las PASO son una encuesta demasiado cara. La mayoría de los cargos ya están definidos. Cuesta $5.800 millones ir a una elección que no define nada. Este esfuerzo que estamos pidiendo, de cambio cultural, con el cinturón ajustado, con los dientes apretados, de mucha austeridad, es un momento para que la política dé un gesto de austeridad. Esto hay que llevarlo al Congreso. Es una propuesta que llevamos para que se evalúe. Es una votación que se puede ganar o perder, pero es bueno saber quién está de cada lado”, expresó.
De esta forma, los intendentes PRO señalaron que lo ideal sería “que las internas de los partidos y las alianzas las resuelvan ellos invitando a una votación, pero eso es un problema interno de cada uno de los partidos”.
CAMPAÑA, MENSAJES Y ESTRATEGIAS. Por otro lado, durante las dos horas y media en las que se extendió el encuentro del Foro, se abordaron aspectos referidos a la coordinación del proceso preelectoral. Como en todo encuentro preliminar de campaña, no se habló tanto de contenido, sino de organización.
De esta forma, se planteó que de aquí al 30 de marzo será necesario que el espacio cuente con las adhesiones y afiliaciones necesarias, además de avanzar en la diagramación de una base de datos para uso interno en cada distrito.
Asimismo, se puso el acento en acompañar los esfuerzos de los candidatos en aquellas jurisdicciones donde el PRO no gobierna –los denominados “sin tierra”-, otorgándoles espaldarazos recurrentes de intendentes con desembarcos a los distintos territorios aún no obtenidos. Lógicamente, el foco estará en los bastiones del conurbano administrados por el peronismo en la actualidad. También se planteó mantener el foro activo con reuniones periódicas.
Sobre el mensaje a bajar en el territorio, Grindetti trazó ante Letra P algunos de los lineamientos a seguir por la tropa PRO durante la campaña: “Si nos referimos a lo que hoy más preocupa a los argentinos, que es el tema de la economía, veo un cambio de tendencia. Es cierto, con una lectura si se quiere más técnica, pero hoy uno tiene al sur de la Argentina, especialmente Neuquén, creciendo mucho por el tema energético; tenemos el campo que empieza a tirar con esta buena cosecha y el turismo. Ésas son las tres patas que van a hacer que Argentina crezca. Ahora, la aclaración que siempre hago, sobre todo a mis vecinos, es que el país va a empezar a crecer a partir del segundo o tercer trimestre, como dicen los economistas, pero cuando uno dice que el país crece, lo hace en promedio”.
“Está creciendo mucho en Neuquén y menos en el conurbano. Para que estas tres fuentes de crecimiento derramen en el conurbano, va a demorar más. Entonces, nosotros tenemos que tratar de trasmitirles a los vecinos lo que es nuestra verdad, con la que alguno puede no coincidir, que es que el país va a salir adelante desde el punto de vista económico y que uno tiene que mirar no la foto, sino la película. A partir de ahí, tenemos que hablar mucho con los vecinos desde el reconocimiento de que hay gente que la está pasando mal y, ya como Ejecutivo, con una presencia en aquellos sectores más vulnerables, asistiéndolos socialmente”, puntualizó el intendente de Lanús.