Provincia BA

Vidal aumenta en más de un 33% las cajas chicas de sus ministros

Pasan de $60 mil a $80 mil y el monto máximo por comprobante de gastos se eleva de $10 mil a $15 mil. Se hace “teniendo en cuenta la variación de indicadores macroeconómicos”.

El gobierno de María Eugenia Vidal definió un incremento del 33,3% en los montos destinados a las cajas chicas de ministros, secretarios de Estado, asesores de Gobierno y distintos organismos de la administración pública bonaerense.

 

Al dar cuenta de “la variación de indicadores macroeconómicos” como argumento para tomar esta medida, la resolución firmada por el titular de la cartera económica provincial, Hernán Lacunza, establece que los montos a asignar en concepto de caja chica común no podrán exceder, individualmente, los $80 mil, mientras que se determinó que el monto máximo por comprobante de gastos no podrá exceder individualmente los $15 mil.


 


Hasta el momento, el tope para cada caso se fijaba en los $60 mil y $10 mil, respectivamente. La medida que fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial abarca a los ministros, secretarios de Estado, asesor General de Gobierno y/o titulares de los organismos de la Constitución, organismos descentralizados, o en quienes estos deleguen, los cuales pueden autorizar las correspondientes cajas chicas comunes mediante acto administrativo, conforme a las pautas determinadas en la reglamentación y debiendo prever, además, los responsables y subresponsables para la rendición de cuentas.

 

Por fuera de este mecanismo propio de las distintas administraciones, en 2016 Vidal había creado una “Caja Chica Especial Gobernación”, integrado en aquel entonces por un fondo de $200 mil mensuales destinado exclusivamente a los gastos cotidianos de la jefa del Estado provincial como “alimentación, movilidad  y viáticos en general”.

 

Gonzalo Mórtola, exasesor de Mauricio Macri
Massa Kicillof Kirchner

Las Más Leídas

El senador provincial de Santa Fe, Armando Traferri, candidato a convencional constituyente por el departamento San Lorenzo
Las ocho alianzas inscriptas para competir en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires presentaron sus logos.
Maximiliano Pullaro junto a Clara García: el socialismo mira a la renovación en su campaña en Santa Fe // Foto: Maia Sacco
Leandro Santoro.
La campaña de la Izquierda en Santa Fe: presencia en fábricas y en barrios, con Pullaro y Milei como adversarios

También te puede interesar