ELECCIONES 2019. ROSARIO

Se lanzó Irizar: "Para el Frente Progresista el futuro es feminista"

La precandidata del socialismo en Rosario arrancó la campaña ante tres mil personas. La tercera vía, el concepto que también se cuela en la ciudad bastión del PS.

 

El salón Metropolitano, dentro del predio que ocupa un shopping, fue el escenario que eligió el Partido Socialista para lanzar a la mujer que espera prolongar las tres décadas de gobierno que el espacio acumula al frente de Rosario.

 

El concepto de tercera vía, que el gobernador Miguel Lifschitz repite una y otra vez, fue el parapeto de fondo de Irizar. Valorizó la gestión, el modelo socialista, para anteponerlo al de Cambiemos, que “gobierna para los ricos”, y el kirchnerismo, que “revolea bolsos con dólares desde un convento”.

 

Con escasa referencia a su contrincante en la PASO Pablo Javkin, la concejala se paró sola en el escenario y trazó una pintura de su vida en el inicio del discurso, que se extendió por media hora. Buscó descontracturar, pidió una selfie generalizada y demandó convencer al electorado mediante el uso de “palabras simples”.

 

Desde la primera fila la seguía atenta toda la cúpula del socialismo. Lifschitz, el precandidato a reemplazarlo Antonio Bonfatti, la intendenta de Rosario Mónica Fein y la precandidata en concejales, la periodista Susana Rueda.

 

 

 

Irizar apeló a las referencias históricas del PS. En su primer acto de campaña, aunque un poco rígida, pretendió fidelizar el núcleo duro. Mencionó a Hermes Binner y Guillermo Estévez Boero, los padres del partido en la era post dictadura.

 

“Vamos a hacer de Rosario la ciudad del futuro”, se envalentonó la ex secretaria de Hacienda de Rosario, quien reclamó “estar juntos” y “no perder el tiempo en discusiones sin sentido”.

 

Procuró trazar una autocrítica. Dijo que no niega los problemas, habló de inseguridad, el rubro que más afecta al PS, aunque aclaró que “también se ve en el resto de las ciudades” y, a diferencia de ellas, en Rosario “el problema no se pone abajo de la alfombra, acá se pone la cara”.

 

“Rosario es la resistencia progresista del país”, ponderó, para recibir luego un coro de aplausos. Sobre el cierre se apoyó en las mujeres de pañuelos verdes que fueron a apoyarla. “La transformación va a ser inexorablemente feminista, todas nuestras políticas están atravesadas por la lucha de la igualdad”, destacó. Y agregó: “Para el Frente Progresista el futuro es feminista y es feminista en serio”.

 

Gisela Scaglia, entre secundar a Maximiliano Pullaro o no estar en la lista de convencionales constituyentes de Santa Fe.
Oliver, Balagué, Del Frade y Meier en el lanzamiento del frente. En primera fila, el secretario de Salud de Rosario Leonardo Caruana.

También te puede interesar