La creación de nuevos cargos y la designación de una decena de funcionarios por parte del intendente de Mar del Plata, Fernando Arroyo, despertó polémica en la oposición. Este martes, secretarios de distintas áreas deberán argumentar la decisión del Ejecutivo municipal.
Hernán Mourelle, Luis Distéfano y Alejandro Vicente -titulares de Hacienda, Educación y Gobierno respectivamente- deberán explicar en comisión del Concejo Deliberante los objetivos y líneas de trabajo de cada uno de los nuevos funcionarios, algo que hasta el momento el municipio no pudo precisar, indica el diario La Capital.
La polémica se avivó en los últimos días ante la designación como director de Cultura de Pablo Jacobo, hijo del periodista José Luis Jacobo y vicepresidente de una empresa familiar beneficiada con pauta publicitaria de la comuna. Sin embargo no es el único nombramiento.
En la lista de designados también aparecen nombramientos en la Subsecretaría de Hacienda y en Subsecretaría de Asuntos de la Comunidad. Además, en la secretaría de Educación se nombraron tres nuevos coordinadores. Asimismo, el gobierno avanza en la designación de otros dos nuevos funcionarios en el Ente Municipal de Turismo (Emtur) y el Ente Municipal de Deportes y Recreación (Emder).
La catarata de nombramientos derivó rápidamente en un enérgico repudio de gran parte del arco político y además promovió dos pedidos de informes: uno de Acción Marplatense y otro de la Unión Cívica Radical.
Desde Acción Marplatense remarcaron la “contradicción” que existe entre el quite de las bonificaciones especiales a los docentes y la erogación presupuestaria que implican los tres nuevos cargos en el área de Educación y sus protagonistas, a quienes asociaron rápidamente a una cuestión de “amistad” con el secretario de Educación.
El radicalismo cuestiona puntualmente los nombramientos en Hacienda, Asuntos de la Comunidad y la Secretaría de Educación, pero además mostró su preocupación por la creación inconsulta de un nuevo cargo en el Emtur y otro en el Emder. Representantes de este bloque expresaron advirtieron que “en Educación se generaron diez cargos políticos” y que además “en algunos casos han sido para coordinar programas sin financiamiento o que directamente no se están ejecutando”, por lo que “es importante que el secretario (Luis Distéfano) aclare con qué funciones fueron nombrados”, aseguró.
Los secretarios, además, fueron citado formalmente a la comisión de Educación debido a la necesidad de aclarar “los motivos que impiden la actualización de los aumentos en las liquidaciones de los haberes jubilatorios del personal docente”, señala la convocatoria que numera varios ítems en torno a esta problemática que comenzó durante el ciclo lectivo 2018.