Nuevo ciclo

Los médicos le hacen el primer pedido por paritarias a Kicillof

En el gremio Cicop advirtieron que Vidal dejó pendiente “la mayor parte de los acuerdos”. Recomposición salarial y puesta en vigencia del nuevo reglamento de residentes, entre los ejes.

Los médicos enrolados en el gremio Cicop realizaron el primer pedido formal por paritarias al mandatario boanerense Axel Kicillof y a su ministro de Salud, Daniel Gollán. Al advertir que la ex gobernadora María Eugenia Vidal “con notoria falta de responsabilidad”, dejó pendiente de resolución “la mayor parte de los acuerdos de la última paritaria”, en Cicop hicieron foco en la necesidad de recomposición salarial y la puesta en vigencia del nuevo reglamento de residentes.

 

Asimismo, alertaron por la falta de resolución de “cientos de expedientes que afectan derechos laborales y la correcta implementación del decreto de ‘desgaste laboral’, cuestiones que hacen tanto a los derechos adquiridos como al funcionamiento adecuado de hospitales y centros de salud, razón por la cual su abordaje no puede ni debe demorarse”, enfatizaron

 

En esta línea, se resolvió instrumentar el pedido formal de reuniones a Kicillof y Gollán, a fin de plantear el pliego de reclamos y una agenda de trabajo. “Insistiremos en concretar una reunión con quien asuma la responsabilidad en el área de ‘capacitación’, a fin de viabilizar la inmediata puesta en vigencia del Reglamento de Residentes acordado y la implementación de una mesa de trabajo por las cuestiones pendientes”, puntualizaron.
 

 


Y ahondaron: “Gollán recibe un sistema fragmentado, en profunda crisis y con problemas estructurales que, como bien lo señaló él mismo, llevan muchos años sin abordajes integrales serios y sustentables en el tiempo. Para iniciar un camino que revierta tantos años de desinversión y desfinanciamiento, será imprescindible, en primer lugar, aumentar el presupuesto asignado al área y establecer prioridades en su distribución, trabajando en dirección al objetivo de un sistema único de Salud, financiado por el Estado con carácter universal, gratuito, igualitario y de calidad”.

 

Sobre “la nueva etapa institucional del país y de la provincia” opinaron que “constituye una oportunidad y también un desafío” y que Cicop la encara “desde la autonomía y con las mismas convicciones de todas las luchas llevadas adelante en defensa de los derechos de las y los trabajadores y de la población, en las diferentes circunstancias que nos tocaron atravesar a lo largo de nuestra historia y frente a todos los gobiernos”.

 

En cuanto al plano nacional, celebraron que el presidente Alberto Fernández haya devuelto el rango de ministerio a salud, “que nunca debió haber perdido, una decisión tiene un altísimo valor simbólico que requiere ahora ser provisto de contenido, de recursos y de voluntad política que permita la recuperación del rol de rectoría sanitaria que le compete”. Por otra parte, opinaron que Ginés González García “ya lo ocupó ese cargo con anterioridad, en la provincia y en la nación, y tuvo responsabilidades en la pérdida de dicho rol rector”.

 

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar