Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el gobierno de Alberto Fernández declarará la emergencia pública en materia ocupacional por el término de 180 días. Durante ese plazo, en caso de despido sin justa causa, los trabajadores afectados tendrán derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad a la legislación vigente.
En los considerandos del decreto, el Ejecutivo remarca que la tasa de desempleo se ha incrementado hasta el 10,6% en el segundo trimestre de 2019, un punto porcentual superior a un año atrás, con tasas que en el caso de los jóvenes superan el 18% en los varones y el 23% entre las mujeres.
En este sentido, la norma sostiene que la dinámica del empleo asalariado registrado privado durante el último año muestra un marcado descenso que indica que 139 mil trabajadores y trabajadoras han quedado fuera del mercado laboral en el periodo septiembre 2018-2019.
Y recuerda que ya en el año 2016 el Congreso advirtió sobre el incremento de despidos y sancionó el proyecto de Ley N° 27.251 que contenía la prohibición de los despidos sin causa, que fue vetado por el Gobierno anterior, provocando hasta la fecha la pérdida de 111 mil puestos de trabajo registrado. La norma estipula que la medida no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a su entrada en vigencia.
Por otro lado, el Gobierno suspendió este sábado el decreto firmado por el ex presidente Mauricio Macri que creaba un régimen de privilegio que extendía por cinco años la estabilidad de los puestos jerárquicos del Estado, y alcanzaba a unos 3.000 funcionarios nombrados bajo su gestión.
El decreto 36/2019, publicado en esta edición sabatina especial del Boletín Oficial, ya había sido anunciado por el jefe del Estado, quien había declarado que ese tipo de "picardías" se iban a "revisar". La norma "suspende por 180 días el decreto N° 788/19" y "convoca a la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, a reunirse dentro de los próximos 90 días".
El decreto del ex presidente Macri firmado a solo 14 días de retirarse éste de la Casa Rosada, extendía por cinco años la estabilidad de los puestos jerárquicos nombrados bajo su mandato.
El decreto suspensivo conocido este sábado establece además que "en ningún caso, la prórroga de las designaciones podrá exceder el 31 de marzo de 2020”.
Asimismo instruye a los "ministros y ministras, secretarios y secretarias de la Presidencia de la Nación, autoridades superiores de organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado de la Administración Pública Nacional, a revisar los procesos concursales y de selección de personal".
La revisión deberá realizarse en un plazo "no mayor a seis meses, en cualquier instancia en que se encuentren a fin de analizar su legalidad, y en particular, el cumplimiento y pertinencia de los requisitos previstos para el cargo concursado, merituando los antecedentes presentados por los postulantes", agrega el texto.
En tanto, el artículo 7 dispone la revisión de las contrataciones de personal "efectuadas en dichos ministerios u organismos, durante los últimos tres años".