NUEVO CICLO

Fernández exige una triple emergencia para la economía, las tarifas y vacunas

Busca que el Congreso avale tres proyectos de ley para declarar la emergencia económica, social y sanitaria. Apuestan a sancionar el paquete entre el miércoles y el jueves.

Sin tiempo para especulaciones y al calor del flamante ingreso a la Casa Rosada, Alberto Fernández convocará a sesiones extraordinarias para que el Congreso avance con un paquete de medidas que tendrá como puntales tres proyectos de ley para declarar en emergencia económica, sanitaria y social a la Argentina.

 

A la espera de la confirmación del decreto, el Gobierno apunta a avanzar con estas leyes entre el miércoles y el jueves de la semana próxima. El Presidente acordó con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que el resto del temario se debatirá en los primeros días de enero de 2020. Ese paquete contempla la creación del Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y el Consejo contra el Hambre, inserto en el Plan Argentina Contra el Hambre que anunció Fernández. 

 

Para que avance este temario deberían conformarse las comisiones de Presupuesto y Legislación General. Además, como informó parlamentario.com, podría también necesitarse la integración de la Comisión de Salud para el debate sobre la emergencia sanitaria. El Gobierno adelantó que la emergencia social es para prorrogar el salario social complementario.

 

RECHAZO OPOSITOR. El PRO mantiene el silencio ante la convocatoria a extraordinarias y el temario, que fue confirmado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Sin embargo, la Coalición Cívica salió a cruzar las leyes de emergencia y adelantó que no votará "poderes especiales para ningún Gobierno".

 

 

 

"La Coalición Cívica tiene una posición histórica sobre este tema y no la va a modificar. Así lo demuestra la conducta y el voto de Elisa Carrió y de sus diputados a lo largo de toda la historia del partido”, sostuvo el partido que conduce el diputado nacional Maximiliano Ferraro.

 

“Durante los cuatro años de gobierno de Juntos por el Cambio no se pidió ni prorrogó ningún tipo de emergencia, pese a que el oficialismo no tuvo mayoría en ninguna de las Cámaras”, agregaron en un comunicado.

 

 

 

La emergencia económica le daría facultades al jefe de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias y modificar alícuotas de impuestos, por ejemplo. También, la Unión Cívica Radical (UCR) marcó preocupaciones. "Sería mala si se da facultades al Ejecutivo para crear nuevos impuestos. Esto no puede hacerse ni por DNU", marcó el jefe del bloque radical en Diputados, Mario Negri.

 

cristinazo
Toto Caputo y el equipo económico celebran

También te puede interesar