La transición en Río Negro comenzó en abril y se oficializó cinco meses después. Apenas ganó con inesperada comodidad, Arabela Carreras se sentó con Alberto Weretilneck para pensar el gabinete en su mandato, que deberá afrontar una delicada situación económica. Rodeada por leales a su antecesor en puestos claves, la primera gobernadora en la historia de la provincia afronta un proceso difícil que implicará la continuidad del proyecto provincial en medio de la vuelta del peronismo a la Casa Rosada. Para esta instancia, se ideó una nueva estructura del gobierno con la ley de ministerios que ya tiene estado parlamentario.
Un dato significativo es la salida de Miguel Ángel Pichetto del Senado, histórico operador de la provincia. Ahora, con Weretilneck en la Cámara alta, habrá un enroque para obtener recursos si Oscar Parrilli, ladero de Cristina Fernández de Kirchner, abre la negociación.
Varios designados en puestos claves del gabinete responden al futuro senador nacional Weretilneck, quien busca quedarse con la comisión de Energía del Senado respaldado por su colega neuquino, Omar Gutiérrez, condicionado en la negociación tras la derrota del dirigente petrolero Guillermo Pereyra.
En la pata política, el actual secretario de Medios, Rodrigo Buteller, ocupará la cartera de Gobierno y el legislador Facundo López será el jefe de bloque de una Legislatura ampliamente favorable. El ministro, un joven abogado, es quien maneja la mesa de Juntos Somos Río Negro en Cipolletti: la ciudad que tuvo de intendente a Weretilneck y que a partir de diciembre volverá a la estructura del senador electo.
El caso Buteller es una muestra de que, en el traspaso, Carreras debió mantener al riñón del gobernador en puestos claves. La continuidad de Carlos Valeri en Obra Pública, de Fabián Zgaib en Salud, de Gastón Pérez Esteban en Seguridad y Nicolás Land en Desarrollo Social son algunas muestras de la injerencia que Weretilneck mantendrá en el próximo gobierno.
Los puestos con cierta autarquía, como la secretaría de Energía, también quedaron en manos del riñón del gobernador en funciones. Andrea Confini, que ya tomó las riendas de la cartera por la renuncia de Sebastián Caldiero en la campaña provincial que lo dejó como diputado provincial, es del círculo más cercano del mandatario y licenciada en marketing. Actualmente, además de vicepresidenta de Eólica Rionegrina, es integrante del Consejo Federal de Energía Eléctrica y directora de la empresa de hidrocarburos EDHIPSA. En los años noventa, trabajó en Isenbeck y Coca Cola.
Un dirigente de amplia trayectoria es Luis Ayestarán, actual interventor de Loterías. Luego de pasar por el Instituto Provincial de Seguro de Salud (Ipross), terminó como jefe del ente con objetivos de acción social. El cargo es uno de los más importantes en la estructura de la provincia.
Si bien esta semana se envió al parlamento un proyecto que modifica el sistema ministerial, la esencia de distribución de poder sigue igual.
El gabinete de Arabela Carreras completo.
El nuevo esquema gubernamental se compone por los ministerios de Gobierno y Comunidad; Seguridad y Justicia; Economía; Obras y Servicios Públicos; Educación y Derechos Humanos; Desarrollo Humano y Articulación Solidaria; Salud; Producción y Agroindustria; y Turismo, Cultura y Deporte. Con dependencia directa del gobernador de la provincia, con rango y jerarquía de ministerio, aparecen las secretarías general; de Energía; de Trabajo; de Niñez, Adolescencia y Familia; y de Planificación y Desarrollo Sustentable.
ACUERDO. Uno de los giros políticos en la provincia que posibilitó la continuidad del proyecto provincialista fue el acuerdo con ATE. Rodolfo Aguiar, de la línea de Hugo "Cachorro" Godoy, negoció con el actual secretario de Trabajo, Lucas Pica, un acuerdo que posibilitó contener el nivel de conflictividad que caracterizaba a los estatales.
El nuevo secretario de Trabajo, Jorge Héctor Stopiello, tiene una amplia trayectoria en el sector. Su paso por dependencias nacionales como director regional austral y en el Consejo Federal del Trabajo (1995-2015) lo presentan como uno de los más experimentados funcionarios que de verá afrontar la difícil tarea de apaciguar el reclamo de los trabajadores rionegrinos.