Lo que viene

El equipo de Kicillof: Costa, entre Economía y un superministerio de Producción

El ex secretario de Comercio escolta al candidato de Todos en el terreno que más conoce: nexo con empresarios e industriales. Cómo tiene que funcionar el BAPRO. Elogios de AK a Batakis.

Augusto Costa, exsecretario de Comercio en la última etapa del kirchnerismo en el poder y economista central del equipo de trabajo de Axel Kicillof, se prepara para volver a la función pública. Lo haría dentro del área económica y productiva si el Frente de Todos replica el 27 de octubre en Buenos Aires el triunfo que consiguió en las PASO. Hoy, Costa tiene dos terminales donde desembarcar: el ministerio de Economía bonaerense o la cartera de Producción con un rol que hasta ahora la gestión de María Eugenia Vidal no le dio, convertir ese ministerio en eje central de la gestión bonaerense. 

 

Costa acaba de lanzar su libro “Todo precio es político”. La presentación –este lunes, en el Centro Cultural Morán, un espacio con sede en el barrio de Agronomía que transita el kicillofismo– contó con la participación del propio Kicillof. Se conocen desde la militancia universitaria, cuando con la agrupación independiente TNT (Tontos pero No Tanto) le arrebataron, primero, la conducción del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA a Franja Morada y luego –en acuerdo con la izquierda–, el control de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), también al radicalismo. 

 

Un buen diagnóstico es clave para trazar un adecuado plan de acción. En eso trabaja Costa y otros que componen el círculo del candidato. En una entrevista reciente con Letra P, el exsecretario de Comercio lo explicó así, aprovechando además para patear la discusión por los lugares en el Gabinete del que –seguro– formará parte: “Estamos trabajando en el programa de Gobierno de la provincia, asumiendo que lo que los bonaerenses transmitieron en las PASO se va a repetir. Trabajamos con Axel en eso, no estamos discutiendo lugares en el gabinete, sino trabajando en el diagnóstico y las medidas” a aplicar. 

 

 

Durante este recorrido de campaña y el diagnóstico que viene haciendo, Costa se convirtió en uno de los enlaces entre el candidato a gobernador e industriales y empresarios. Al mismo tiempo, forma parte del equipo económico de Kicillof. La importancia del tema del que se ocupa Costa en un eventual gobierno peronista lo definió el jefe de campaña, Carlos Bianco: la producción va a ser uno de los motores de la gestión, dijo en una entrevista con este medio.

 

A priori, las opciones son dos. Que Costa quede al frente del ministerio de Economía o que ocupe el lugar clave en Producción. Kicillof suele decir que la cartera productiva fue uno de los fracasos de la gestión Vidal.

 

La gobernadora Vidal tardó seis meses en designar un ministro de Producción. Primero hubo un ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología que fue comandado por el radical Jorge Elustondo. Después, la mandataria partió el ministerio y el correligionario pasó a la devaluada cartera de Ciencia y Tecnología, para que Producción quedara a cargo de Joaquín De la Torre, quien estuvo apenas tres meses en sus funciones y luego recaló en el área de Gobierno. El  ministerio estuvo seis meses sin ministro, hasta que fue designado Javier Tizado. Todo, bajo el aumento progresivo de la recesión y las consecuente crisis hacia el sector.

 

 

 

El plan de Kicillof es potenciar Producción. De darse ese viraje, el rol de Costa será clave. Su paso por la secretaría de Comercio fue celebrado por las pymes. Hoy, Kicillof tiene en mente un ministerio con fuerte injerencia hacia la pequeña y mediana empresa bonaerense que ocupa el 60% del total nacional. 

 

En el diálogo con las distintas cámaras productivas, a Costa lo escolta el vicepresidente de la Confederación General de la República Argentina (CGERA), Ariel Aguilar, que también suele acompañar a Kicillof en las visitas a distintas industrias. 

 

Además de Costa, entre los economistas que muestra Kicillof también está Cristian Girard –con destino posible en el Banco Provincia- Juan Cuattromo –coordinador del Área Fiscal del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) e investigador de la Universidad de José C. Paz- Pablo López, secretario de Finanzas cuando Kicillof era ministro de Economía, entre otros.

 

 

SEÑAL. En una entrevista que mantuvo con el periodista Luis Novaresio, a Kicillof lo consultaron sobre quién había sido el mejor gobernador. El candidato dijo: “Se habla muy bien de la gestión de Felipe (Solá), pero hay varias cosas. Me parece que Silvina Batakis fue una excelente ministra (de Scioli)”.

 

Batakis mantiene conversaciones con Kicillof y charlas frecuentes con los economistas del equipo del candidato. Conoce a Kicillof de su gestión en la cartera económica bonaerense, cuando el hoy diputado nacional era ministro de Economía de Nación. La relación en aquellos años entre Nación y Provincia no fue siempre armoniosa. 

 

La ex ministra de Economía bonaerense colabora como fuente de consulta por su experiencia en la función pública. Integra el equipo económico del PJ bonaerense y, según supo Letra P, definió no plegarse -aunque hubiese podido- al equipo económico nacional con el objetivo de quedarse en la estructura provincial. No como ministra, pero sí en alguna área afín a la gestión económica y financiera.

 

 

La vicegobernadora Gisela Scaglia lidia con un clima rupturista del sector más duro del PRO, partido que preside en Santa Fe.
Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.

También te puede interesar