LO QUE VIENE

En la UIA juegan un PRODE sobre los ministros de Alberto Fernández

En la primera reunión post elecciones, los popes de la entidad fabril deslizaron candidatos para carteras calientes, ansiosos por saber con qué hombres y mujeres tendrán que negociar. Preocupa Brasil.

Con la elección presidencial resuelta en primera vuelta y Alberto Fernández funcionando desde incluso antes de los comicios como presidente electo, arrancó fuerte la ronda de especulaciones sobre el gabinete que viene. Si bien desde el entorno de Fernández aseguran que “no habrá nombres hasta el 10 de diciembre”, hay sectores que ya especulan sobre la conformación de cargos sensibles.

 

Moroni, junto al ex ministro Carlos Tomada. 

 

 

El PRODE de candidatos fue la comidilla de la última reunión de la Unión Industrial Argentina (UIA), que, en medio de la planificación de su conferencia anual, compartió un análisis de las elecciones y señaló algunos nombres que tienen como “fijas” y otros que son un rumor.

 

En un encuentro que comandó el presidente Miguel Acevedo, se señaló como un hecho que Claudio Moroni será el próximo ministro de Trabajo, dato que aportó el titular de la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), Daniel Funes de Rioja.

 

Moroni, un abogado que trabajó en la ANSES y en la AFIP, es conocido por muchos de los miembros de la entidad y tiene la aprobación de los CEOs y también de la CGT. Cuentan que el primero que se enteró fue Héctor Daer, que alguna vez sonó como ministeriable, y que el dirigente cegetista lo confirmó ante interlocutores empresarios.

 

 

 

Los otros dos que ven casi definidos son Daniel Arroyo en Desarrollo Social y Gabriel Delgado, en Agro. Ambos ya vienen reuniéndose con dirigentes industriales para avanzar en el plan contra el hambre y en la industrialización de la ruralidad.

 

“La economía está muy frágil, se necesita una coordinación fina entre Fernández y Macri”, señaló otro de los presentes en un encuentro que tuvo asistencia perfecta: Cristiano Rattazzi, de la FIAT;  Luis Betnaza (Techint), el salteño José Urtubey, el textil Jorge Sorabilla y el referente de Arcor Adrián Kauffman Brea, entre otros.

 

En un café previo al que asistieron algunos de la mesa, se mencionó que Matías Kulfas y Cecilia Todesca son los nombres que más suenan para Hacienda. Kulfas es hoy el elegido de Fernández para la conexión con la central fabril. Producción es, por ahora, un enigma, pero estiman que puede haber un hombre “del palo”.

 

 

Gabriel Delgado, suena fuerte para Agricultura. 

 

 

Otro de los temas candentes de la reunión fue el caso de Brasil y el Mercosur. "Vamos a tener que hablar con los industriales de allá, Brasil está muy partido", dijeron los dirigentes a Letra P, preocupados por los dardos entre Jair BolsonaroFernández. Temen que esa tirantez impacte negativamente en los niveles de actividad. 

 

En este contexto, la UIA ya tiene la confirmación oficial de que Fernández estará en el cierre de la conferencia industrial que se viene en noviembre. Se espera el OK de Macri al convite, que tendrá la participación especial del ex presidente de España Felipe González.

 

Toto Caputo es observado por los mercados 
El Banco Central habilita el pago en dólares con tarjeta de débito

Las Más Leídas

Gisela Scaglia, entre secundar a Maximiliano Pullaro o no estar en la lista de convencionales constituyentes de Santa Fe.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Oliver, Balagué, Del Frade y Meier en el lanzamiento del frente. En primera fila, el secretario de Salud de Rosario Leonardo Caruana.
Toto Caputo es observado por los mercados 
Rolando Figueroa lanzó su frente electoral en Neuquén.

También te puede interesar