Federico Angelini fue uno de los ganadores del domingo en Santa Fe. Bajo la tutela y tracción del presidente Mauricio Macri, fue protagonista de una remontada asombrosa. El actual diputado provincial venció en la categoría legislativa, será diputado nacional desde el 10 de diciembre y le permitió a Juntos por el Cambio meter cinco de las diez bancas en disputa.
Para justificar la mejora, Angelini habló de “compromiso muy grande” de la dirigencia cambiemista de Santa Fe, aunque no incluyó a todos dentro del elogio. Es que llegaba a la elección con un revuelo interno de proporciones y una disputa de liderazgo en el PRO provincial por parte del edil rosarino Roy López Molina.
En diálogo con Letra P, Angelini sentenció: “Mientras algunos estábamos trabajando para que el presidente Macri sea reelecto, otros estaban pergeñando cosas”.
-¿Cuáles son las razones de la remontada de Macri en Santa Fe?
-Hubo un compromiso muy grande de una gran parte de la dirigencia de Juntos por el Cambio. Eso contagió a la militancia y hubo un trabajo muy fuerte en cada uno de los barrios, también en municipios y comunas del interior de la provincia. En las seccionales más alejadas del centro de Rosario, como en la 19, aumentamos un 60 por ciento de las PASO a las generales.
-¿Se trabajó poco o menos de lo que se podía en agosto?
-Fue una campaña mucho menos territorial, nos planteaban un esquema más digital, a la luz de los resultados eso no cumplió con los objetivos.
-La “figura digital” del oficialismo es el jefe de Gabinete Marcos Peña. ¿Falló su estrategia?
-Falló la estrategia en general. Así como podemos decir que falló en este caso, podemos decir que en todas las otras acertó. Caerle a una sola persona tanto en la victoria como en la derrota no corresponde, todos nos equivocamos.
-Lavagna perdió cuatro puntos en Santa Fe. ¿Esos votos socialistas fueron a parar a Macri?
-Si uno suma en su momento (en las elecciones provinciales) lo de Roy más el total de (Pablo) Javkin te da el total de votos de Lavagna más Macri. En la provincia fue un voto un poco más cruzado, pero cada elección es particular. Hay un sector de la clase media que no quería que continúe el socialismo y votó al peronismo. Y, al mismo tiempo, no quería que vuelva el kirchnerismo. Esto es muy dinámico, todas las elecciones son distintas, aun en el mismo año.
-¿Se durmió el PJ en la provincia?
-No, yo lo veo por la positiva. Hubo un Juntos por el Cambio que trabajó a conciencia, focalizado en lograr el objetivo de llegar al ballotage. Estamos muy contentos de haber sido la lista más votada, nos da una enorme responsabilidad, nos dio satisfacción para lograr lo más importante, aunque lamentablemente no lo pudimos cumplir.
-El PRO Santa Fe venía de ruptura de bloque en Diputados y montó el domingo dos sedes, búnkers, separados... trae una interna lacerante. ¿Cambia algo hacia adentro con el resultado?
-Mientras algunos estábamos trabajando para que el presidente Macri sea reelecto, otros estaban pergeñando estas cosas que vos decís. Cada uno sabe qué hizo para lograr que Juntos por el Cambio vaya a un ballotage o gane una elección. La mayor molestia viene por parte de los argentinos que querían que Juntos por el Cambio gane una elección, mientras algunos dirigentes jugaban a mirarse el propio ombligo.
-¿El sector que lidera López Molina no aportó todo lo suficiente para entrar al ballotage?
-Lo que sí sé es que la gran mayoría de Juntos por el Cambio hizo todo lo posible para dar vuelta la elección y lo conseguimos.
-El PJ impulsa ahora una reforma de la Constitución en Santa Fe y usted es diputado. ¿Acompaña el planteo?
-Primero me gustaría escuchar a los intendentes electos de las ciudades de Rosario y Santa Fe para ver su opinión, si creen que es el momento adecuado. Luego me gustaría ver si el peronismo, tanto en diputados como en senadores, está dispuesto que se trate el tema. Y me gustaría leer mucho más el proyecto porque hoy no tenemos el proyecto que se está pensando. Hace falta un poco de trabajo para que se traten esas cuestiones.
-¿No hay tiempo entonces antes del 10 de diciembre?
-Primero deberían pasar una serie de cosas, pero vale la pena darle mucho más trabajo legislativo a la cuestión de la reforma constitucional.
-El vicegobernador Fascendini no descartó el ingreso del PRO a un nuevo frente, el ministro Farías no le cerró la puerta. ¿Santa Fe va camino al bipartidismo, es descabellado pensar que el socialismo, la UCR y el PRO conformen un eje?
-No sé cómo es la cuestión de dirimir quién tiene que abrir o cerrar puertas. Todos tenemos que poner sobre la mesa las cosas que podemos aportar a un espacio común, pero sin que alguien tenga la llave de la cerradura.
-¿No lo descarta entonces?
-No, pero ni he visto al socialismo o al radicalismo sacar 900 mil votos por sí solos. Todo tiene que ser en una construcción conjunta, colectiva.