La nueva Legislatura porteña: Larreta y el peronismo, con el desafío de unir
29 de octubre de 2019
29 de octubre de 2019
Juntos por el Cambio mantendrá su liderazgo con 37 bancas si lograse la alquimia entre el larretismo y la UCR. El Frente de Todos sumaría cinco. El FIT y el lavagnismo, con tres cada uno.
A pesar del triunfo de Horacio Rodríguez Larreta en primera vuelta, con más del 55% de los votos, la Legislatura porteña mostrará, en su nueva conformación, una contracción de la cantidad de bancas del bloque Vamos Juntos (Juntos Por el Cambio) y un aumento del peso político del Frente de Todos.Esta gravitación se produce tras ratificarse la victoria nacional de Alberto Fernández y se aventura con la rereación del esquema político similar al anterior a 2015: el peronismo en la Casa Rosada y el PRO en la Jefatura de Gobierno de Uspallata 3160.
Rodríguez Larreta enfrentará un Poder Legislativo fragmentado con un escenario nacional de unificación del peronismo y el kirchnerismo. El bloque de Juntos por el Cambio tendría 36 bancas repartidas entre el PRO, la Coalición Cívica, Confianza Pública, la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista. El oficialismo evalúa presentar un interbloque para amalgamar las fuerzas y evitar dispersiones automáticas en caso de conformar un bloque único vinculado al Gobierno, si es que Rodríguez Larreta mantiene la Ciudad.
Parte de esta alquimia dependerá de la negociación por el próximo gabinete porteño, que el radicalismo mira con interés.
La UCR tendrá diez bancas propias que jugarían dentro del esquema de Juntos por el Cambio. No obstante, también deberá apelar a una negociación porque esa cantidad de ediles representa a tres sectores distintos: el grupo que comanda el candidato a diputado nacional Emiliano Yacobitti; el armado de Jesús Rodríguez y el sector de Daniel "El Tano" Angelici.
La primera minoría la mantendrá el Frente de Todos, que todavía se mueve como interbloque. Todo indica que el peronismo y el kirchnerismo, como lo mostraron en la campaña, volverán a aunar fuerzas para integrar un bloque. El espacio que se referencia en Alberto y Cristina Fernández de Kirchner tendrá 17 bancas en la Legislatura porteña.
La segunda bancada opositora será la del Frente de Izquierda y de los Trabajadores con tres escaños. En tanto Consenso Federal, que en estas elecciones jugó con Matías Tombolini como candidato a jefe de Gobierno, tendrá dos diputados.
FIT (3): Myriam Bregman, Grabiel Solano y Alejandrina Barry