ELECCIONES 2019. CAMBIEMOS

Frigerio: “Desdoblar no perjudica nuestras chances a nivel nacional”

El ministro del Interior asegura que Mauricio Macri puede ganar la reelección sin tener en la boleta a María Eugenia Vidal y reconoce que la principal figura de la oposición es Cristina Kirchner.

El ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigero, aseguró que adelantar las elecciones en la provincia de Buenos Aires “no perjudica” la candidatura de Mauricio Macri ya que el Presidente está en condiciones de lograr la reelección aun sin la gobernadora María Eugenia Vidal en la boleta.

 

“Creo que todas las decisiones de estrategia electoral que tomemos tienen que apuntar a la prioridad mayor que es lograr la reelección del Presidente", sostuvo el funcionario durante una entrevista publicada por el diario Ámbito Financiero.

 

“Todavía tenemos un año de gestión en el que tenemos que demostrar muchas cosas. Primero, que podemos sortear esta difícil situación de los mercados para no caer nuevamente en una crisis como la de abril del año pasado. En segundo término, demostrar que podemos bajar la inflación”, continuó.

 

 

Al analizar el desdoblamiento de las elecciones, el funcionario precisó que el despegue de los comicios nacionales "tiene pros y contras”. En este sentido, detalló: “Personalmente no creo que desdoblar implique perjudicar nuestras chances a nivel nacional. Pero es un tema que considero que tenemos que debatir con seriedad".

 

“Creo que es algo que se tiene que debatir. Las elecciones desdobladas claramente favorecen la atención en las políticas públicas de los gobiernos locales. Que muchas veces pierden visibilidad en una elección nacional. Desdoblando las elecciones la gente vota con mayor…cuál sería la palabra…precisión…la gente puede prestarle más atención a las propuestas de los gobernadores y los intendentes. Por supuesto que también tiene contras. El hecho de generar un costo sin economías de escala, y obligar a la gente ir más veces a votar. Hay que sopesar los beneficios y los costos y llegar a una conclusión", evaluó.

 

Hasta el momento, nueve provincias adelantaron sus elecciones: Río Negro, La Pampa, Neuquén, San Juan, Chubut, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Tucumán. Mientras tanto, la de Buenos Aires y Jujuy debaten si deben desdoblar o no sus elecciones provinciales.

 

 

 

En el territorio de Vidal, la fecha de la elección comenzaría a definirse a fines de febrero cuando la comisión bicameral, que analiza el desdoblamiento de los comicios, emita su dictamen.

 

Si bien el informe de los legisladores no será vinculante, dará una orientación clara de qué quiere hacer la gobernadora.

 

En otro orden, reconoció que la principal figura de la oposición es la senadora Cristina Kirchner. “Todavía falta más de medio año para la elección. Creo que el mapa político puede modificarse sustancialmente de acá a esa fecha. Hoy, según todas las encuestas, la principal figura de la oposición sigue siendo la ex presidenta”, señaló.

 

El ministro también admitió la buena sintonía oficial con algunos gobernadores peronistas. "Este es un Gobierno que apostó al diálogo y al consenso desde el principio de la gestión", explicó, y agregó que con ese eje trabajaron "en cada una de las provincias independientemente de los colores" de quien gobierne.

 

Miguel Fernández habla a la militancia en Mar del Plata.
Juan Monteverde, el lider de Ciudad Futura, pone en una encrucijada al PJ de Rosario en 2025.

También te puede interesar