Elecciones 2019. RÍO NEGRO

Los gremios buscan acomodo en la pelea entre Soria y Weretilneck

La CGT y las dos CTA se suman a la pelea del 7 de abril, alineados con el intendente de Roca. El gobernador busca gestos de los estatales, con quien mantuvo una relación con muchos vaivenes.

A poco más de dos semanas que se oficialicen las listas que competirán en la elección del 7 de abril en Río Negro, los sindicatos definen a qué espacio respaldarán. El Frente para la Victoria (FpV) logró que la Confederación General del Trabajo (CGT) le de todo su apoyo y una de las dos Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA) se pronunció a favor de la candidatura del intendente de General Roca, Martín Soria. Sólo resta definir, luego de un fallido intento de jugar en la elección, qué posición tomará el conductor de ATE, Rodolfo Aguiar, otrora rival del gobernador Alberto Weretilneck, hoy cercano al líder de Juntos Somos Río Negro (JSRN). 

 

Desde que lanzó su proyecto electoral, Soria se aseguró que el conductor de Camioneros y la CGT provincial, Rubén Belich, le brinde toda su estructura. De notable influencia en el Alto Valle por la base que tiene su sindicato en la ciudad de Allen, Belich continuó una política nacional y plantó bandera a favor del Partido Justicialista (PJ). En 2017, le prestó el predio en el barrio costa este -cerca del río Negro- para el acto de cierre en la campaña legislativa de María Emilia Soria. Este año, Belich volverá a marcar sintonía con el peronismo como lo hizo en 2015, cuando apoyó a Miguel Ángel Pichetto, aunque esta vez espera que el resultado sea bien diferente.

 

Soria habla y Belich escucha. Ambos mantienen un acuerdo desde el 2017.

 

 

Otro de los que se sumó al proyecto del FpV es el secretario general de los empleados judiciales, Pablo Barreno. Crítico del Superior Tribunal de Justicia (STJ), y enrolado en la CTA de los Trabajadores, Barreno anunció que quiere integrar la lista justicialista para abril. “Me gustaría ser parte, es un orgullo ser precandidato por la mesa de unidad de Viedma”, respondió a Letra P.

 

Con el cambio de relación de ATE y el gobierno rionegrino, el titular de la filial rionegrina de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Juan Carlos Scalesi, anunció que respalda a Soria en su proyecto provincial. Aunque el intendente de Roca no se pronunció por el gesto, la palabra de Scaleci demostró que el diálogo puede cambiar ya que no siempre fue todo amor entre este experimentado sindicalista y los Soria. Antes de ganar la provincia, en 2011, Carlos Soria logró expulsarlo del PJ por “deslealtad e inconducta partidaria”. El sustento fue que Scalesi llegó a la Cámara de Diputados de la Nación por medio de la Concertación que lideraba el ex gobernador Miguel Saiz, un radical K que marcó el final de las casi tres décadas de la UCR en Río Negro.

 

 

Scalesi vuelve a respaldar al peronismo.

 

 

La situación de ATE es la que mayor atención genera. A pesar de afrontar diferentes procesos judiciales por reclamar en las rutas de su provincia, o pasar varias horas detenido por rechazar la visita del presidente Mauricio Macri a presentar el diluido Proyecto Patagonia, Aguiar juega al misterio sobre qué candidato podrá respaldar ya que su Unidad Popular no está en condiciones de competir en los comicios de abril.

 

"Una vez conocidas las propuestas, no descartamos un análisis exhaustivo del futuro escenario y de los intereses que los trabajadores estatales y privados tenemos en la provincia. Tal vez, hasta nos involucremos y nos pronunciemos públicamente", anticipó el dirigente que fue tapa de medios nacionales cuando el gobierno de Cambiemos daba sus primeros pasos. En aquella oportunidad, terminó detenido por una extensa protesta en la sede de Roca de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). 

 

Un caso especial se vive con el sindicato de obreros empacadores de la fruta de Río Negro y Neuquén (SOFRNyN), entidad notablemente favorecida en la gestión de Weretilneck. Este medio contó como su ex secretario general Rubén López, por una denuncia de abuso, debió abandonar su banca en el parlamento rionegrino (integraba el bloque del gobernador) y la comisión directiva del gremio logró que renunciara. Con la nueva conducción, mientras avanza en la organización y la transparencia de sus finanzas, esperan que los candidatos los sumen al proceso de campaña que se iniciará luego de la presentación de listas.

 

 

 

Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
Rolando Figueroa lanzó su frente electoral en Neuquén.

Las Más Leídas

También te puede interesar