ELECCIONES 2019. LA RIOJA

A pedido de Cambiemos, la Corte estudiará si habilita la reelección de Casas

El tribunal habilitó la feria para definir si avala la consulta popular que le permitiría competir al gobernador. Expectativa en la Casa Rosada por una jugada a la que califican de "mamarracho".

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio lugar al amparo presentado por el frente Cambiemos de La Rioja, con apoyo del Gobierno Nacional, que busca bloquear el llamado a consulta popular que realizó el gobernador de esa provincia, Sergio Casas. Con aval parlamentario, el mandatario peronista y busca el apoyo popular, luego de haber modificado la Constitución local, para conseguir la habilitación e ir por un nuevo mandato.

 

El máximo tribunal habilitó la feria judicial para analizar el caso, que generó un terremoto político en La Rioja. La jugada de Casas es calificada como un "mamarracho" por la Casa Rosada, que mueve fichas en esa provincia y promueve al senador radical Julio Martínez y al intendente de la capital, el peronista Alberto Paredes Urquiza, de buen vínculo con el oficialismo y destacado en las entrañas de la Casa Rosada por su gestión. Cambiemos también tiene como referente provincial al ex viceintendente Felipe Álvarez, que fue electo diputado provincial pero por una disputa con el peronismo oficialista no pudo asumir su banca.

 

Este miércoles, el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) de La Rioja, amparados en el artículo 43 de la Constitución, presentaron un amparo ante la Corte para denunciar  “la arbitrariedad e inconstitucionalidad manifiesta de la ley provincial 10.161 de enmienda constitucional”. Esa normativa, aprobada el 19 de diciembre, establece que el gobernador y el vice "podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo".

 

 

En rigor, esa ley permite que Casas vaya a la reelección porque sepulta el compendio de leyes vigentes que lo inhabilitan a competir por un nuevo mandato, tras haber ejercido como vicegobernador de 2011 a 2015 y como titular del Ejecutivo riojano desde ese año hasta 2019. Por eso Cambiemos solicitó como medida cautelar la suspensión de la consulta popular convocada por el Ejecutivo provincial para el 27 de enero. 

 

En Cambiemos salieron a cruzar fuerte la intención del gobernador. El senador Martínez se encargó personalmente de pedir telefónicamente a las principales espadas del Gobierno un rechazo explícito a la enmienda, que luego se materializó en las redes sociales. La Jefatura de Gabinete y algunos "amigos" del ex ministro de Defensa se encargaron de enviar el mensaje por los grupos de Whatsapp de Cambiemos en señal de respaldo a la coalición en La Rioja.

 

Curiosamente, la Casa Rosada mantiene buen vínculo con el gobernador Casas. Incluso, los referentes políticos de Cambiemos destacan que la jugada del mandatario riojano fue "más astuta" que la que ideó el rionegrino Alberto Weretilneck, que depende del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro para presentarse a un nuevo mandato. Es una situación similar a la de Casas, pero el titular del Ejecutivo de La Rioja se aseguró un aval parlamentario y ahora busca apoyo del electorado por medio de la consulta popular fechada para el próximo domingo 27.

 

 

 

El frente Cambiemos en La Rioja ruge por la iniciativa y apunta a voltear la consulta popular, adelantando que es de "poco interés" para los riojanos y que se prevé una escasa participación. Además, hay una polémica en torno al porcentaje de votos necesario para que la iniciativa prospere y Casas consiga habilitación popular para presentarse en las urnas.

 

El oficialismo riojano advierte que si el "no" alcanza o supera el 35% de los votos del padrón la iniciativa cae. Es decir, cualquier otro resultado daría por ganador a Casas. En tanto, Cambiemos cuestiona que la redacción de la normativa es "laxa" y sostiene que para que sea válido el "sí" debe acumular el 35% de los sufragios.

 

El oficialismo riojano apuesta a consolidar el apoyo legislativo vía consulta popular y asegura que se avanzó con los mecanismo institucionales "acordes" a la situación. “La UCR y el PRO buscan impedir de forma conjunta un acto democrático porque no es funcional a sus intereses”, le dijo a Página 12 el fiscal de Estado de La Rioja, Héctor Durán Sabas.

 

Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora
Javier Milei y sus gobernadores Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz y Hugo Passalacqua. Los necesita para garantizar el DNU del FMI. 

También te puede interesar