El INDEC dio a conocer la inflación de diciembre, que cerró con un 2,6 y de todo 2018 que concluyó con un 47,6% anual, es decir, al borde de una inflación del 50%. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre fue de 3,2% y había mostrado una desaceleración que se extendió a la cifra de diciembre. Sin embargo la cifra no evitó que la inflación de 2018 sea la más alta desde 1991.
El cuadro nacional revela las diferencias del índice anual de inflación en distintas regiones geográficas del país. Por debajo del promedio nacional del 47,6% sólo quedó el Gran Buenos Aires con el 47,1% y la Región Pampeana, con la misma cifra para todo el país. Por encima de esa línea, el Noroeste y el Noroeste registraron una inflación anual del 47,8%, Cuyo trepó el 49,5% y la Patagonia llegó al 50,6%.
El desagregado por rubros de la inflación anual de 2018 revela un abanico de cifras que superan el promedio. El transporte lidera la serie con un 66,8% anual. Le siguen los servicios de comunicación con el 55,3%; otros bienes y servicios que llegaron al 53,2%; los alimentos y bebidas no alcohólicas con un 51,2%; los servicios de salud con el 50,2%, los equipamientos y servicios de mantenimiento del hogar, que cerraron el 2018 con un total del 50%.
Por debajo del 47,6% anual, solamente quedó un rubro clave, como los alquileres y los servicios públicos de agua, electricidad, gas y otros combustibles, que llegaron al 45,7% anual. Le siguen las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un 28,3%; las prendas de vestir y el calzado, con un 33,1%. La lista se completa con Educación, que tuvo un 32%, los servicios de restaurantes y hoteles registraron un 39% y la recreación y cultura, promediaron una suba del 43,4%.
La evolución de la inflación de diciembre arrojó subas de precios con incrementos dispares, que en muchos casos duplican el promedio general para el último mes del 2018. Los servicios de comunicación registraron una suba del 7,7%, la salud el 5,2%, alquileres y servicios de agua, electricidad, gas y otros combustibles llegaron al 3%, restaurantes y hoteles el 2,7% y recreación y cultura el 2,6%.
Por debajo del promedio, se ubicó el transporte con el 2,4%, equipamiento y mantenimiento del hogar, que registró el 1,9%, mientras que los alimentos y bebidas alcohólicas tuvieron un incremento del 1,7%, las prendas de vestir y el calzado llegaron al 1,1% y el rubro educación registró una suba del 1%.