La crisis

Vidal justificó el cierre de pymes y desató enojo y críticas del sector afectado

La gobernadora había indicado que las bajas suceden a las que son “menos competitivas”. Representante de empresarios bonaerense, Cuomo, acusó falta de gestión y “desconocimiento” en el tema.

“Es muy triste pero también es alarmante que diga semejante barbaridad”, indicó el ex titular de la Unión Industrial de Avellaneda (UIA), Federico Cuomo y referente de la Red de Industriales y Emprendedores Laudatistas (RIEL). El empresario se refirió a las declaraciones de la gobernadora, María Eugenia Vidal, quien en el programa "La noche de Mirtha" transmito por el Trece TV, aseguró que muchas pymes cierran porque son “menos competitivas y han tenido problemas” por ese motivo.

 

“Con todos los datos e indicadores que venimos observando en la pequeña y mediana industria decir eso es una falta de conocimiento terrible”, aseguró Cuomo, quien remarcó que durante sus tres años de gestión, Vidal “cambio tres veces de ministro de la Producción e incluso hubo una etapa, que duró más de cinco meses, donde ni siquiera había alguien a cargo, estaba acéfalo, eso demuestra que hay un destrato total hacia el área”.

 

“La provincia ha subido los impuestos a las rentas, las patentes, no ha resuelto el problema de las aduanas intra municipios, los montos de los servicios que dependen de las empresas provinciales no han tenido ningún cuidado hacia las Pymes” cuestionó el ex titular de la UIA Avellaneda.

 

En año pasado la mandataria realizó anuncios de préstamos y otras facilidades para las pymes bonaerenses a través del Banco Provincia, pero las medidas tuvieron una baja recepción por el escaso beneficio real que significaron para las golpeadas pequeñas industrias.

 

“En noviembre pasado lanzan un plan de préstamos que no cubre la enorme demanda, anunciaron la eximición de Ingresos Brutos para las que facturen menos de dos millones de pesos cuando ni siquiera una verdulería chica de barrio factura eso, hay un desconocimiento absoluto en la materia” cuestionó Cuomo.

 

 

 

“Vidal tiene que entender que es la gobernadora de la mitad de la producción nacional” dijo el empresario en relación al volumen de pymes que sostiene el territorio bonaerense y que encuentran radicadas fundamentalmente en el conurbano y las principales ciudades del interior, como el caso de Mar del Plata, Bahía Blanca y Olavarría.

 

Según los números del INDEC, el año pasado se detectó el cierre promedio de 25 pymes por día en todo el país, y por el nivel de producción se calcula que esta proporción aumenta en la provincia de Buenos Aires.

 

Desde el sector industrial bonaerense indicaron que los pronósticos no son alentadores y por eso iniciaron un plan paralelo, donde en primera instancia se fomenta una red de contención de las pymes para evitar su caída, y por el otro es la concientización de la ciudadanía y un plan de lucha concreto como se observó el pasado 6 de diciembre cuando se congregaron frente al Congreso para exigir asistencia al sector.

 

 

 

El área de Producción fue y es una de las más débiles de las carteras que comanda la gobernadora, donde se mezcla una falta de conducción política con un magro presupuesto.

 

En 2015, cuando Vidal asumió el mando provincial, fue el radical, Jorge Elustondo, el designado para esa cartera que comprendía además Ciencia y Tecnología. Con la llegada del peronista y ex Frente Renovador, Joaquín de la Torre al equipo vidalista, el ministerio se dividió y el ex intendente de San Miguel quedó al mando de Producción. Pero De la Torre había llegado con un rol más político al equipo de Vidal y al poco tiempo fue trasladado al ministerio de Gobierno, y Producción quedó vacante. Meses después fue designado en ese cargo Javier Tizado, quien hasta la fecha ha mostrado perfil bajo y una clara resistencia de propios y ajenos.

 

Aunque no está previsto que eso vaya a significar la mudanza del funcionario.

 

Una disputa de poder interna entre el diputado nacional Beltrán Benedit y el diputado provincial Roque Fleitas derivó en internas para la elección de autoridades. Durante los comicios, hubo trompadas y denuncias en Concordia y otras ciudades. 
Donald Trump.

También te puede interesar