DETRÁS DE ESCENA. LA SOCIEDAD RURAL

Una interna al rojo vivo en el último bastión macrista

La entidad que agrupa a los grandes empresarios del campo por primera vez en años elige presidente sin lista de unidad. Los recelos por la bendición presidencial y el rol de los "héroes" de la 125.

Este mes la Sociedad Rural Argentina (SRA) elegirá un nuevo presidente en elecciones sin lista única por primera vez en 28 años. Entre denuncias por el uso de los fondos de la entidad, irregularidades y picardías electorales, uno de los mayores espacios de lobby del país, donde el respaldo al Gobierno crece pese a la crisis económica, debate su futuro entre el sector tradicional y un grupo de empresarios de los más importantes del país.

 

Durante el transcurso de este mes dos listas se disputarán los casi 3.500 votos del padrón de socios de la entidad: la oficialista Unidad y Acción, que lleva al actual titular, Daniel Pelegrina, y la opositora Compromiso Federal, que empuja la candidatura de Alberto Ruete Guemes. Mientras el sector opositor reúne el apoyo de grandes empresarios de la entidad, Pelegrina se refugia en el sector más tradicional de la entidad y muestra como campaña el apoyo de los “héroes” de la 125, los ex presidentes Luciano Miguens y Hugo Biolcati.

 

Con esos apoyos, los oficialista buscan “mantener la imagen de la entidad”. “Hoy la Rural es un punto de referencia y creemos que debería seguir así. Quizás haya que modernizar algunas cosas, pero manteniéndonos en este estilo”, dijo a este medio Carlos Vila Moret, candidato a vicepresidente por la lista oficial y actual representante de la SRA en el INTA.

 

Por el lado de la oposición, el planteó es totalmente distinto. “Queremos una entidad moderna, que plantee los temas que afectan a los productores y se actualice. No puede ser que sigamos como hace 20 años”, se quejó un empresario ganadero e impulsor de la lista opositora. “Hoy tenemos un sistema de elecciones que parece del siglo pasado, con un padrón lleno de muertos y una entidad que la manejan como si fuese un club de amigos, eso no puede pasar más”, subrayó.

 

PICARDÍAS RURALES. Para los operadores de la lista de Compromiso Federal, el oficialismo representa “a una casta de gente que vive de la entidad con sueldos rentados y no representa a nadie”. “El ejemplo es el presidente actual, Pelegrina, que de junio del 2012 a octubre del 2013 cobró dos sueldos, como vice de la entidad y como director de la Sociedad Anónima”, denunciaron.

 

Ante la consulta de este medio, Pelegrina evitó pronunciarse sobre el tema. Fuentes de La Rural Sociedad Anónima, entidad integrada por IRSA y la Rural que se dedica a la explotación del predio de Palermo, confirmaron que en 2012 y 2013 Pelegrina cobró un sueldo como director de la sociedad.

 

 

Biolcati y Miguens, los "héroes" de la 125, respaldan al oficialismo.

 

 

Otro de los puntos polémicos es el sistema de votación, que se realiza mediante un sobre que llega por correo a todos los socios alrededor del país. Sin ese sobre, los socios no pueden votar y en la mayoría de las localidades no recibieron los sobres.

 

“El sistema es viejo, pero es el único que tenemos. Tenemos una coincidencia en que hay que modernizarlo”, destacó Vila Moret. Para la oposición, el sistema favorece al oficialismo. “Con este método vota poca gente, a los que están les conviene que así sea, que voten 400 personas y que nada cambie para poder seguir viviendo de la entidad”, señalan y destacan que “van a faltar sobres y votos”. “Pase lo que pase este mes, esta elección puede terminar en un escándalo, con la justicia de por medio”, advierten.

 

LOBBY DE PRIMERA. Mientras el oficialismo recibe el apoyo de los sectores más tradicionales de la entidad, la lista opositora se nutre de los empresarios más relevantes y con más contactos políticos de La Rural. Entre los que no son candidatos, pero respaldan la candidatura de Ruete Guemes está, por ejemplo, David Lacroze, un empresario ganadero de diálogo fluído con el presidente Mauricio Macri.

 

 

Lacroze con Macri, en La Rural.

 

 

Justamente, en el medio de la muestra de Palermo de este año, fue una gestión de Lacroze la que consiguió que Macri se acerque a saludar a Ruete Guemes, lo que constituye una suerte de “endorsment” para el candidato opositor. Lacroze además es miembro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), donde sólo se sientan los CEOs y dueños de empresas más importantes del país.

 

Justamente, es en La Rural donde el Presidente cosecha los respaldos más importantes su gestión, donde es vitoreado como una especie de héroe nacional. La lista opositora es consciente de ese respaldo político. “Compartimos muchas cosas de este Gobierno”, admite el candidato a vice opositor, Marcos Pereda Born, uno de los dueños del Grupo Bermejo, una de las empresas agropecuarias más importantes del país.

 

Otro de los apoyos que tiene la lista es un apellido célebre en el empresariado: el Grupo Werthein, que tiene una importante pata en el sector agropecuario. Sin embargo, ese apoyo despierta ciertos recelos en la entidad porque algunos dirigentes no les perdonan haber roto el lock out patronal del 2009, vendiendo hacienda por pedido directo del ex presidente Néstor Kirchner.

 

Con este escenario, la oposición está envalentonada pero necesita una participación tres veces mayor a la habitual, que viene rondando los 400 votos. En los dos sectores consideran que hay final abierto.

 

Martín Yeza, diputado nacional por el partido de Mauricio Macri.
Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

También te puede interesar