La economía de Cambiemos

En la UIA prenden luces de alerta por la crisis del sector alimenticio

El vice de la entidad, Daniel Funes De Rioja, señaló que esta industria registró una caída de entre "5 y 7 por ciento", lo cual consideró que "es mucho porque es una contracción de consumo".

El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes De Rioja, hizo foco en la crisis del sector alimenticio, al marcar que este bloque registró una caída de entre "5 y 7 por ciento", lo cual consideró que "es mucho porque es una contracción de consumo".

 

En esa línea, y en declaraciones este sábado a radio Continental, sostuvo: "La estructura de costos está muy dolarizada y las tasas de interés están complejas. En esa realidad estamos planteando al Gobierno que el sector de la alimentación es muy dinámico, que crea más de 25 mil millones de dólares en divisas de exportación contra menos de 1.500 millones de dólares de importación. Es un saldo tremendamente favorable para la Argentina".
 

 


Al evaluar que se deben "buscar los caminos de financiamiento", Funes De Rioja remarcó que “la industria de la alimentación en particular ha sido clara en absorber el impacto de la reducción de impuestos a la exportación y las retenciones”. “Nos bajaron los reintegros y nos subieron los impuestos", apuntó.

 

En tanto, el vice de la UIA advirtió que el sector fabril está en un "promedio de actividad bajo" y puntualizó que los sectores que "más están sufriendo" son las economías regionales. "La industria está en un promedio de actividad bajo", subrayó para añadir: "Los sectores que más están sufriendo y que están a menos de la utilización de la capacidad instalada del 60 por ciento son las economías regionales, especialmente las pymes regionales".

 

"No puede ser el resultado que todo se arregla que pague más el sector privado", fustigó Funes de Rioja, quien argumentó que "el sector privado es muy reducido en función de los posibles contribuyentes".

 

Crujen las grandes industrias de la economía real
Javier Milei

También te puede interesar