PATAGONIA

Contrapunto entre gobernadores por la firma del consenso fiscal

A diferencia de Mariano Arcioni (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro) acompañó la adenda. Se afianzan lazos con la Rosada mientras se expanden rumores de acuerdo con Cambiemos.

Cara a cara con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ratificó su sintonía con la Casa Rosada al firmar la adenda del consenso fiscal. Con este respaldo, y como publicó Letra P, el mandatario patagónico aceita su relación con Cambiemos en tiempos que se agigantan rumores de acuerdo para las elecciones del año que entra en la provincia. Mientras, otros mandatarios, como el de Chubut, se negaron a darle apoyo a esta norma.

 

“El diálogo constructivo con el Gobierno nacional, previo a la presentación del presupuesto 2019, permitió acordar que el objetivo de reducción del déficit se alcance no solo con la reducción de gastos sino también considerando la generación de ingresos. Por ello firmamos hoy la modificación al Consenso Fiscal que permitirá, entre otras cosas, un incremento en el impuesto sobre los bienes radicados en el exterior”, celebró Weretilneck.

 

En contrapunto, un gobernador patagónico prefirió no acompañar esta adenda. Mariano Arcioni, de Chubut, que convocó -sin éxito- a Weretilneck para conformar una liga para demostrar unidad ante los recortes ideados por el Gobierno, argumentó su decisión y expuso la grieta en la región. Sobre el presupuesto que ingresó al Congreso que golpeará a la Patagonia, con la reducción de asignaciones familiares, la pérdida del 40 por ciento de zona desfavorable en las jubilaciones futuras, o la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias a sectores productivos y en especial el petrolero, sostuvo: “Son cuestiones que costó mucho conseguir en acuerdos y negociaciones y que no estamos dispuestos a resignar porque impactan directamente sobre el desarrollo, el empleo y la producción de la Provincia”.

 

 

Arcioni, que este miércoles se reunió con legisladores nacionales de Chubut, mantiene una buena relación con el vicegobernador rionegrino, Pedro Pesatti, al igual que con Rolando Figueroa, de Neuquén, que quedó debilitado por una contienda interna con Omar Gutiérrez -otro de los afines a Cambiemos-. Con Pesatti los une el rol legislativo (hasta la muerte de Mario Das Neves) y el "sentimiento patagónico".

 

 

 

Si bien las fuerzas oficiales no participan, los foros patagónicos -que tendrá su próximo encuentro en Ushuaia- suplantaron al bloque que tenían en mente los vicegobernadores. El último, hace siete días en Neuquén capital, le generó un dolor de cabeza a Figueroa por las declaraciones del intendente de General Roca, Martín Soria, que le apuntó a Weretilneck y a Gutiérrez por su cercanía al presiente Mauricio Macri. Rápido, el senador Guillermo Pereyra anticipó que el Movimiento Popular Neuquino (MPN) no participará más de este tipo de reuniones. 

 

El PRO de Río Negro esperará un llamado de Mauricio Macri para avanzar con la estrategia provincial. 
Rolando Figueroa inició el año y se despegó de cualquier armado desde la Patagonia.

Las Más Leídas

También te puede interesar