Provincia caliente

Con el conflicto del Astillero de fondo, marchan los estatales a Economía

ATE, junto a docentes del Suteba, judiciales de la AJB y médicos de Cicop se manifiestan en conjunto bajo la consigna “Basta de ajuste”. Reclaman reapertura de paritarias y mayor presupuesto.

Horas después de levantarse la toma pacífica del Ministerio de Economía bonaerense por parte de los trabajadores del Astillero Río Santiago, la sede de la cartera conducida por Hernán Lacunza volverá a ser foco de reclamos. Esta vez, por parte de estatales, docentes, judiciales y médicos que, de forma conjunta, se manifiestan este miércoles por la mañana bajo la consigna “Basta de ajuste”, exigiendo al gobierno de María Eugenia Vidal la reapertura de las paritarias sectoriales y un mayor presupuesto para las áreas de salud, educación y justicia.
 

 


De la marcha que comenzó minutos después de las 11 también participan los trabajadores de la estatal naval que esta madrugada decidieron levantar su permanencia en la cartera económica luego de firmarse, con mediación de la Pastoral Social, un acta-acuerdo con ministros provinciales en la que se dejaba constancia que no se realizarían los descuentos de las vacaciones como se había intentado.

 

En lo que refiere a los profesionales de la salud enrolados en Cicop, este miércoles comenzaron un nuevo paro por 48 horas luego de una semana que tuvo como epicentro la continuidad de los despidos en el hospital Posadas. “En una medida que no puede dejar de observarse como punta de lanza de lo que intenta hacer el Gobierno con la Salud Pública, se han agudizado las cesantías involucrando esta vez a sectores profesionales de los distintos servicios hospitalarios, en una escalada que no parece detenerse”, marcaron desde el gremio.
 

 


En cuanto a los judiciales nucleados en la AJB, exigen el cumplimiento por parte del Ejecutivo provincial de la resolución de la medida cautelar del Tribunal de Trabajo Nº3 de La Plata que obliga al gobierno de Vidal a reanudar la negociación suspendida unilateralmente a fines de mayo, y dispone la aplicación de la cláusula gatillo firmada en el acuerdo salarial del 2017, hasta tanto se arribe a un nuevo acuerdo.

 

Asimismo, a partir de lo resuelto en la última reunión de Mandamientos y Notificaciones, antes de sumarse a la movilización, los judiciales realizaron un acto frente a la Suprema Corte, para reclamar “por las problemáticas específicas del sector, como la actualización de la movilidad fija, la cobertura de cargos vacantes, y la protección de los trabajadores que ponen en riesgo su salud y la vida”, entre otras cuestiones.
 

 


Desde Suteba, su secretario General, Roberto Baradel, manifestó al inicio de la movilización de este miércoles: "El Gobierno ha actuado con desidia, hay abandono en la salud, la educación, por eso hoy marchamos y reclamamos inversión y salarios para todos los estatales, por lo menos que nos permita no perder poder adquisitivo contra la inflación".

 

"Como la Gobernadora no convoca a paritarias, nos va a encontrar a los trabajadores en la calle. No nos van a doblegar, vamos a seguir luchando en unidad por nuestros derechos y en contra del ajuste", añadió el dirigente docente.
 

 


Al marcar que la manifestación “también es en defensa del Astillero”, Baradel remarcó que a la estatal naval “la tenemos que defender entre todos". Y puntualizó: "Es un orgullo marchar en unidad con todas las organizaciones que repudian las políticas de ajuste, por eso vamos a un paro el 24 y 25, el 24 con movilización y el 25 paro general, allí debemos unificar todos los sectores del movimiento obrero".

 

Juan Manuel Abal Medina.
La geometría de Javier Milei

También te puede interesar