A TODO O NADA

El peronismo se reorganiza en los territorios y reclama acciones a Vidal

Concejales de la oposición difundieron un documento en el que cuestionaron duramente a Cambiemos. Le propusieron a la gobernadora una serie de medidas para hacer frente al escenario económico.

Desde distintos niveles políticos, el peronismo hace sentir sus diferencias con las políticas económicas de la administración Cambiemos. Además de las manifestaciones de intendentes y legisladores, concejales encolumnados detrás de ese espacio firmaron un documento en el que hicieron un diagnóstico negativo del contexto socio económico y coincidieron en una serie de peticiones dirigidas a la gobernadora María Eugenia Vidal.  

 

“Ya no estamos en emergencia, estamos en crisis”, indica el documento firmado por alrededor de 500 concejales bonaerenses nucleados en las bancadas de Unidad Ciudadana, Frente para la Victoria y el Partido Justicialista. Si bien es anterior al encuentro que este lunes intendentes peronistas mantuvieron con ministros de la administración provincial, los reclamos están en sintonía. Cabe mencionar que, además de reclamar una mesa de diálogo y plantear la emergencia, los jefes comunales pidieron por fondos extraordinarios y la creación de un organismo multisectorial para afrontar la crisis.

 

En esa línea, hace unos días representantes peronistas de deliberativos de la mayoría de los distritos de la provincia consensuaron un documento en el que apuntaron contra las políticas económicas de Cambiemos. “Estamos en crisis, hay que actuar”, señala el pliego y agrega que “en una crisis no sirve el marketing ni los trolls. Hay que actuar con determinación tomando un conjunto de medidas a favor del pueblo. No queda opción”, señala.

 

En el pliego, además de adherir a las expresiones de los documentos emitidos por el PJ bonaerense, la Multisectorial 21F, la Corriente Federal de Trabajadores, el Grupo de Curas Opción por los Pobres reclaman que Vidal ponga en marcha un “paquete de medidas anticrisis para evitar que situación se torne más grave”.

 

 

 

El punteo de demandas los encabeza la conformación de una “gabinete de crisis” integrado por el Ejecutivo provincial, intendentes y concejales “para mantener información actualizada sobre la crisis social y decidir el destino de los recursos”.

 

Además, propone “incrementar los recursos de la Provincia y los municipios” creando un fondo que se financie con “el aumento de las retenciones” y que la administración bonaerense junto a los municipios coordine “controles diarios de precios para cuidar el golpeado poder adquisitivo de los vecinos”.

 

También le piden a Vidal que derogue la ley de Responsabilidad Fiscal; recomposición de los salarios de los trabajadores estatales de la provincia; aumento de las partidas a los comedores y del Servicio Alimentario Escolar (SAE).

 

Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.
Juan Schiaretti y Arabela Carreras durante la visita de la exgobernadora de Río Negro a Córdoba. 

También te puede interesar