A TODO O NADA

Hechos, no palabras: las movidas que anticipan un peronismo cada vez más hostil

Chubut y Santa Cruz fueron a la Corte contra el recorte del Fondo Sojero. Bertone analiza sacar del país los ahorros de su provincia. Expectativa por los anuncios del lunes y plenario en el CFI.

La relación del Gobierno con las provincias en manos de la oposición se complica al ritmo de la crisis económica y política. Mientras los gobernadores más duros con la Casa Rosada esperan que sus pares “dialoguistas” se sumen a la reunión programada para el martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Chubut y Santa Cruz ya presentaron demandas ante la Corte Suprema de Justicia contra el Ejecutivo por la eliminación del Fondo Federal Solidario (FoFeSo) y la mandataria fueguina, Rosana Bertone, dijo este viernes que evalúa “sacar el dinero” de su distrito del país “para resguardarlo en mejores condiciones”.

 

“Vamos a hacer lo que mejor corresponda para defender el interés de los fueguinos. Si nos parece que tenemos que sacar el dinero del país para resguardarlo en mejores condiciones, lo vamos a hacer”, dijo Bertone. Las declaraciones de la gobernadora forman parte de una seguidilla de gestos que muestra el endurecimiento de la fueguina con la Casa Rosada.

 

Bertone fue, hasta hace pocos meses, parte del grupo de gobernadores de diálogo más fluido con Balcarce 50. En particular, la fueguina mantiene una excelente relación con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Pero acumula varios enojos. A la espada de Damocles que pende de manera permanente sobre el régimen industrial de Tierra del Fuego -que le generó varios cortocircuitos con la Rosada- se sumó la decisión del Gobierno de suspender la zona diferencial para las asignaciones familiares en la Patagonia. La furia de los patagónicos –opositores y oficialistas– hizo dar marcha atrás al Gobierno y la medida que fue suspendida, pero apenas por un mes y está sobre la mesa de discusión del Presupuesto 2019.

 

 

 

Esa última decisión terminó de empujar a Bertone del grupo de los dialoguistas a los más críticos que convocaron a una primera reunión en el CFI el viernes 17 para unirse contra la eliminación del Fondo Sojero. Allí estuvieron, entre otros, el tucumano Juan Manzur, el pampeano Carlos Verna y el formoseño Gildo Insfrán, tres de los mandatarios de relación más tensa con la Casa Rosada. Y allí apareció Bertone, antes asidua concurrente a las reuniones que encabezaban los dialoguistas Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti.

 

A esa aparición se sumó la presencia del vicegobernador de Tierra del Fuego, Juan Carlos Arcando, en la última reunión del Consejo Nacional del PJ, que encabeza José Luis Gioja, donde tiene fuerte presencia el kirchnerismo. Hace dos años que ese espacio fue abandonado por los gobernadores del peronismo más amigable con la administración Cambiemos. La fueguina tiene, además, un problema local: pretende ir por la reelección, pero las últimas elecciones las ganó el kirchnerismo –en su versión camporista- , que rompió con la gobernadora por su buena relación con la Rosada. El vínculo podría recomponerse.

 

La última reunión del CFI también dejó un anuncio incómodo para el Gobierno. El chubutense Mariano Arcioni -a quien hasta hace pocos meses el macrismo también contaba entre los más amigables– anunció allí ante sus pares que había presentado una demanda contra el Estado nacional ante la Corte Suprema por la eliminación del Fondo Sojero. La demanda de Chubut es la segunda que el Máximo Tribunal recibe por ese tema. La primera había sido de Santa Cruz, la provincia que gobierna Alicia Kirchner, que este jueves estuvo con Frigerio en la Casa Rosada.

 

Arcioni ya había dado el puntapié del alejamiento en julio con la propuesta del armado de un bloque patagónico para negociar temas regionales con la Nación. La idea no prosperó, pero el chubutense empezó a acercarse al grupo de los gobernadores más duros.

 

 

 

El bloque que se reunió esta semana en el CFI organizó un nuevo encuentro para el próximo martes, al que esperan que se sumen los mandatarios de diálogo más fluido con la Rosada. Hasta el momento, ni Urtubey ni Schiaretti ni el entrerriano Gustavo Bordet confirmaron oficialmente si asistirán, pero operadores de diferentes provincias afirmaron a Letra P que el próximo encuentro contará con la presencia de más mandatarios que el último. “No hay más margen para no ir”, afirmó ante este portal un funcionario de peso en una provincia de diálogo fluido con el gabinete del presidente Mauricio Macri.

 

Según pudo saber este portal, algunos gobernadores esperarán hasta el lunes para definir su postura frente al Gobierno nacional en el escenario de crisis. Los mandatarios quieren conocer primero los anuncios que hará el ministro Nicolás Dujovne antes de viajar a Washington para reunirse nuevamente con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

En las provincias quieren saber cuál será el monto del ajuste que planea hacer el Gobierno, qué áreas afectará y, sobre todo, si el Ejecutivo decidirá aplicar retenciones a los exportadores y control de cambios. Los anuncios de Dujovne terminarán de definir la concurrencia a la reunión del martes y el tono de la respuesta opositora.

 

Pablo Corsalini, el intendente de Pérez que le llevó a CFK una propuesta para alcanzar la unidad del PJ en Santa Fe. 
Emiliano Estrada, imputado por intimidación pública en Salta. 

También te puede interesar