La actividad industrial cayó 8,4% en junio en forma interanual y acumuló en el primer semestre un crecimiento del 0,4%, informó la Unión Industrial Argentina, y estimó para la segunda mitad del año retrocesos de entre 2 y 3%, por la retracción en el consumo y las elevadas tasas de interés.
Respecto de mayo, la actividad manufacturera verificó un descenso del 5,2%, señaló la central fabril, y estimó que los datos preliminares de julio muestran una desaceleración impulsada por la construcción.
Según la entidad, los informes de julio confirman que los despachos de cemento cayeron 7,5% y los insumos para la construcción bajaron 5,9%, en la comparación interanual.
La baja de junio, de acuerdo con el estudio, se debió fundamentalmente al bajo desempeño del rubro químico y petroquímico (19,3%), en parte por la alta base de comparación y por cierres de plantas.
También por las fuertes caídas del sector automotriz (13,4%), con fuerte incidencia del paro de camioneros de Brasil y los pocos días hábiles de actividad en ése mes.
Asimismo presentaron resultados interanuales negativos los rubros textil, metalmecánica (4,4%), explicado fundamentalmente por caídas en maquinaria agrícola y autopartes.
Sobre la proyección del segundo semestre, la UIA advirtió que "la expectativa a la baja se debe principalmente a la desaceleración de los rubros relacionados a la construcción y la obra pública como también a la agroindustria producto de la sequía que dañó la campaña".
"A esto se suma el menor dinamismo del mercado interno producto de la merma del consumo y las elevadas tasas de interés", alertó.
Agregó que "se empiezan a reflejar otros factores, como la caída de las importaciones de bienes de consumo y la nueva caída en el empleo industrial".
"Las exportaciones industriales a Brasil es esperable que continúen una senda de crecimiento, aunque la base de comparación del segundo semestre de 2017 es más elevada en materia de producción", consideró.
"En nuestro sector vamos a tener una recesión fuerte. Es lo que me están diciendo las pymes, es lo que me está diciendo en el sector. No creemos que se revierta porque tenés un problema internacional y una dificultad interna no solucionada", señaló el titular de la entidad fabril, Miguel Acevedo.