TURBULENCIA PROPIA

Daniel Salvador: “El radicalismo toma sus propias decisiones”

El vicegobernador bonaerense le respondió a Elisa Carrió, pero se cuidó de volver a atizar la controversia.

El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, buscó este domingo poner paños fríos sobre la polémica pública entre su partido, la Unión Cívica Radical, y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, al afirmar que “este es un momento en el que todos los que tenemos responsabilidad tenemos que estar abocados de lleno a la gestión”.

 

Sin embargo, aunque de modo cuidadoso, salió al cruce de los dichos del viernes de la diputada, quien había afirmado que era es quien, “desde afuera”, les dice “a los radicales lo que tienen que hacer”.

 

“Lo más trascendente es que el radicalismo tiene todos sus cuerpos y poder de decisión, es el partido más institucionalizado para la toma de decisiones. A lo largo de sus 127 años tiene su propia decisión y está muy orgulloso de eso, consciente de que hay que fortalecer el espacio de Cambiemos en un momento de muchísimas dificultades”, señaló Salvador en diálogo con el programa El fin de la metáfora, de Radio 10.

 

“El radicalismo toma sus propias decisiones y tiene vigencia. Son cosas muy sabidas y que ni hace falta aclarar”, añadió sin siquiera mencionar a Carrió. “No tengo voluntad de participar” en esa polémica, dijo.

 

Al mismo tiempo, el número dos de María Eugenia Vidal estimó que “Cambiemos está firme y consolidado en la totalidad del país, ahora avanzando incluso en la Ciudad de Buenos Aires”.

 

 

Con respecto a la situación del país, Salvador reconoció que “enfrentamos dificultades, pero en estos dos años logramos muchas cosas: integrarnos al mundo, el acuerdo con los holdouts, cepo, bajar las retenciones, todos temas que necesariamente había que resolver”.

 

“Hay otros temas, como la inflación, que condicionan otra serie de cosas y en las que no se pudo lograr el objetivo y siguen pendientes”, señaló.

 

Luego, el radical ponderó la marcha del Gobierno de Vidal, al señalar que “la provincia está en marcha. Hoy podemos decir que hemos recuperado para los gobiernos posteriores al nuestro el Fondo del Conurbano y podemos mostrar que se está pagando una deuda social de años por la falta de obras públicas, con rutas, hospitales, con trabajos en las cuencas de ríos, como el Salado, el Reconquista y el Luján”.

 

“En materia de seguridad, hay un accionar importantísimo, apuntalando al buen policía. Eso es lo positivo y va a generar resultados hacia adelante, con la salud, la educación y la seguridad que queremos los bonaerenses”, siguió.

 

En lo que respecta a la exigencia de las provincias peronistas de que Buenos Aires y la Ciudad Autónoma absorban los subsidios que hoy paga el Estado Nacional en luz y agua, Salvador dijo que “lo importante es el diálogo, tanto con el Gobierno de la Nación con los de las distintas provincias para el Presupuesto 2019. Eso toca intereses de la provincia que se están defendiendo en un marco general. Esta provincia, más allá de la recuperación del Fondo del Conurbano, sigue siendo la que más aporta al conjunto. Entonces, de todo eso se está hablando con la lógica de un verdadero reparto general”.

 

Finalmente, evitó definirse acerca de la denuncia de que hasta 1.000 personas fueron declaradas por Cambiemos de manera abusiva como aportantes a la última campaña electoral, sin conocimiento de las mismas, entre quienes hay incluso receptores de planes sociales.

 

“La mayor tranquilidad es que interviene la Justicia y lo mejor que podemos hacer todos los que ocupamos cargos políticos es esperar a ver qué dice esta. Antes, sería solamente hacer especulaciones”, sostuvo.

 

Victoria Villarruel. 
Maximiliano Pullaro mira fijamente a Juan Monteverde mientras este habla. Hubo chicanas entre ambos en la primera jornada de la reforma constitucional.

También te puede interesar