CONGRESO NACIONAL

Diputados debate la urbanización de villas con el respaldo de la oposición

Durante la sesión también se analizará la denominada “ley Justina” que modifica la ley de trasplante de órganos. En tanto, el Senado tratará el proyecto de comunicaciones convergentes.

 

Sin la presencia de Emilio Monzó, quien está de licencia por el fallecimiento de su madre, la sesión comenzará a las 11.30.

 

 

La iniciativa declara la "utilidad pública" y sujeto a expropiación de las tierras donde se localizan 4.228 asentamientos urbanos precarios con el objetivo de entregarles a sus habitantes certificados de vivienda familiar.

 

 

Por otra parte, se debatirá la llamada "ley Justina" que modifica la Ley de Trasplante de Órganos. La iniciativa dispone que todas las personas mayores de edad pasen a ser donantes, a menos que dejen constancia expresa de lo contrario.

 

El proyecto fue trabajado en conjunto con INCUCAI y está inspirado en el caso de Justina Lo Cane, una menor de 12 años que murió en noviembre pasado mientras aguardaba un trasplante de corazón.

 

También forman parte del temario el debatido proyecto sobre Donación de Alimentos en Buen Estado (DONAL), modificaciones en los montos de penas y multas especificados en la ley de Estupefacientes, regulaciones del vínculo jurídico entre la Cruz Roja Argentina con el Estado Nacional, entre otras iniciativas.

 

Por otro lado, el Senado también sesionará para votar el pliego del embajador ante los Estados Unidos, Fernando Oris de Roa, y el proyecto de comunicaciones convergentes.

 

El proyecto denominado "Ley Corta" permitiría que las empresas telefónicas desembarquen en el mercado del cuádruple play, aunque el despacho de mayoría rubricado por Cambiemos y Argentina Federal plasmó modificaciones en los plazos.

 

El texto posterga hasta 2020 la posibilidad de que las empresas de telecomunicaciones puedan proporcionar servicios de radiodifusión satelital paga en la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

 

Además, se amplió a cuatro años el plazo para que las compañías telefónicas accedan al cuádruple play en el Interior. De esta manera, las empresas regionales de radiodifusión tendrán más tiempo para que se puedan acomodar frente a la nueva competencia.

 

El texto consensuado estableció que de mínima ARSAT disponga del 20 por ciento de su operación para empresas regionales.

 

 

 

Javier Milei y Felipe Ferrandez durante la campaña electoral de 2023.
Sara Majorel busca un frente con LLA para enfrentar a Pedro Dellarossa en 2026

También te puede interesar