TURBULENCIA PERMANENTE

Tras la crisis, Cambiemos reimpulsa agenda positiva con urbanización de villas

El miércoles buscará sacar dictamen de la ley para llevar el debate la próxima semana al recinto. Hay acuerdo con el Frente Renovador y Argentina Federal. El kirchnerismo impulsa un proyecto propio.

Después del sacudón político interno que significó el debate por la ley de interrupción voluntaria del embarazo, el oficialismo busca dar vuelta la página en Diputados. Con acuerdo del Frente Renovador y del peronismo federal, este miércoles Cambiemos intentará sacar dictamen del proyecto de urbanización de villas, que tiene el apoyo de las organizaciones sociales, y que pretende aprobar la semana próxima en el recinto. El kirchnerismo aún no resolvió si apoyará en disidencia o si impulsará una iniciativa similar, que presentó Máximo Kirchner.

 

El debate por la ley de urbanización de villas, que comenzó a principios de mayo, había quedado eclipsado por la discusión sobre el aborto, que atravesó de manera transversal a todos los bloques e incluso dejó heridas profundas en el interior de Cambiemos. Trasladada la votación al Senado y con las diferencias internas aún a la vista, el oficialismo decidió retomar el impulso de la agenda que tenía prevista desde marzo, cuando Nicolás Massot (PRO), Elisa Carrió (Coalición Cívica) y Mario Negri (UCR), presentaron el proyecto del proyecto que propone disponer “la utilidad pública” de las tierras que ocupan 4.228 barrios precarios de todo el país para darles el título de propiedad a sus ocupantes. La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones sociales de todo el país.

 

La decisión de avanzar esta semana en la firma del dictamen fue tomada el viernes a la mañana, durante una reunión que mantuvieron en Diputados representantes de diferentes bloques políticos y del Ministerio de Desarrollo Social, que impulsó el proyecto junto a las organizaciones sociales. Si bien todavía no fue citado formalmente, los bloques acordaron llamar este miércoles a las 12 a un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside Pablo Tonelli (PRO); Vivienda y Ordenamiento Urbano, que encabeza Felipe Solá; Legislación General, de Daniel Lipovetzky (PRO); y Presupuesto y Hacienda, que tiene en sus manos Luciano Laspina (PRO), para sacar despacho.

 

 

Según pudo saber Letra P, el oficialismo ya acordó el dictamen con diputados del peronismo federal, el Frente Renovador y el Movimiento Evita. Resta saber si el kirchnerismo acompañará el mismo proyecto con disidencias o si buscará llevar al recinto un proyecto propio, que impulsa Máximo Kirchner.

 

La idea del oficialismo es llevar el proyecto al recinto para su votación el miércoles 4 de julio, junto con la llamada "ley Justina", sobre donación de órganos -que ya fue aprobada por el Senado- , una ley de regulación de la Cruz Roja y el proyecto de banco de alimentos de Carrió, que en 2017 generó un fuerte cruce en el recinto entre la líder de la Coalición Cívica y los ex diputados Margarita Stolbizer y Federico Masso, a quienes Lilita tildó de "estúpidos".

 

 

 

La ley de urbanización de villas fue presentada a mediados de abril por las principales espadas del oficialismo en la Cámara baja, pero rápidamente generó tensiones en la coalición gobernante, donde comenzaron a aparecer quejas de gobernadores e intendentes, preocupados por los costos que generaría el proyecto en las administraciones locales, tanto en lo que atañe a la expropiación como a la urbanización de los terrenos. Algunas de las dudas le fueron transmitidas a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y al vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, durante la reunión que mantuvieron con los legisladores de Cambiemos el 18 de abril en la Casa Rosada.

 

 

 

A principios de mayo, con una jornada dominada por marchas y ollas populares impulsadas por las organizaciones que pedían por aprobación del proyecto, comenzó el debate en comisiones, que contó con la participación de dirigentes sociales. La ministra Stanley lo presentó en Diputados a mediados de ese mes. Luego, el debate quedó postergado por la discusión sobre el aborto. Tras consensuar cambios, los diferentes bloques acordaron avanzar en un dictamen de consenso, que buscarán lleva al recinto la próxima semana.

 

Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar