GESTIÓN DIETRICH

El transporte de pasajeros marca caída del 60% y temen el “efecto low cost”

El dueño de Río Uruguay aseguró que la venta de pasajes cayó a menos de la mitad y que la desregulación de las tarifas aéreas profundizará la crisis del sector. Denuncian atrasos en los pagos.

La eliminación del piso tarifario para los pasajes aéreos encendió una alarma en las empresas de transporte de pasajeros. Mientras se anuncian vuelos a Córdoba por 400 pesos y las nuevas “low cost” hacen cuentas para llevar sus precios lo más cerca del piso, El empresario Darío Skrabiuk, titular de la firma Río Uruguay, advirtió que su compañía “agoniza” y que la ocupación de butacas en los micros cayó entre el 50% y 60%.

 

“Hay una reducción de entre el 50 y 60 por ciento en la carga de pasajeros. Esto fue aumentando de manera proporcional. Hoy no sabemos cómo hacer, ya sacamos servicios, despedimos personal, se hizo de todo. Esto es insostenible. La mayoría de los empresarios ya hizo todo lo que era posible hacer. Hace un tiempo nos pedían que hagamos inversiones en servicio, en calidad, y hoy nos encontramos que todo el esfuerzo de los empresarios se nos tiró a la borda. Hoy no tenemos cómo acomodarnos hay costos que no se pueden obviar”, dijo.

 

Y siguió: “Empezamos con una baja del 30 por ciento, luego del 40, 50 y ahora 60 por ciento. Empezamos a bajar los costos de nuestros servicios, a ver si podíamos minimizar el impacto pero hoy vivimos una realidad que nos golpea muy fuerte. Las Cámaras de empresarios están haciendo planteos para resolver la situación y nos encontramos sin respuestas. Las mayoría de las empresas están en  esta situación no saben cómo hacer porque la situación es muy complicada”.

 

El empresario remarcó que desde 2012 no reciben subsidios y que había una compensación que se quitó totalmente en el 2015. “Encima hay atrasos en el dinero que nos debe abonar el Estado por los pasajes para discapacitados, que es una parte. Hoy por ejemplo si es un viaje que vale 1.200 pesos, lo que te reintegran es una parte, algo así como 400 pesos, y el pago de ese monto reducido está atrasado por más de seis meses, desde diciembre no nos pagan”, explicó.

 

Carlos Guberman, el guardián de las cuentas de Toto Caputo que le saca canas verdes a los gobernadores
El pastor chaqueño Jorge Ledesma, amigo de Javier Milei

También te puede interesar