Conflicto educativo

Gremios docentes cuestionan los anticipos de Vidal y reclaman cláusula gatillo

Indican que si la gobernadora hubiera ajustado las transferencias al índice de inflación, los educadores no hubieran perdido hasta $6.500. Participan del paro nacional y reclaman llamado a paritarias.

Mientras transitan un paro docente de alcance nacional, las autoridades de la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb) dieron a conocer un informe donde se compara el salario docente, con los anticipos a cuenta del aumento transferidos por la gobernadora, María Eugenia Vidal, con el valor que hubieran tenido que adecuarlos a la inflación oficial.

 

Según este comparativo, “los anticipos decretados unilateralmente por el Gobierno provincial, hacen que los docentes cobren hasta $6.500 menos de lo que percibirían si los salarios se ajustaran por el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”.

 

El informe indica además que un maestro de grado con 10 años de antigüedad, que por el anticipo percibió en el primer semestre de este año un extra de $4.500, hubiera recibido $7.572 si se hubiera aplicado la cláusula gatillo que atiende la inflación del INDEC, en este caso de los meses de enero a junio.

 

Es decir, concluye el informe, que “recibió $3.072 menos de salario”.

 

“Quieren hacerle creer a la sociedad que los docentes no perciben incrementos por culpa de sus representantes, que no quieren aceptar los porcentajes miserable que ofrecen en la Paritaria.” aseguró Mirta Petrocini, titular de la FEB. En referencia a la decisión de Vidal de anticipar dinero a los docentes hasta tanto no se cierre la paritaria del sector. Las transferencias fueron del 5% en abril, del 3% en mayo y el 2% en junio, acumulando un 10% al final del semestre.

 

 

 

La referente gremial reclamó además que la gobernadora defina una fecha de convocatoria, ya que días atrás había anunciado que llamaría a los gremios docentes, aunque hasta el momento no puso fecha.

 

“De manera urgente tiene que haber una convocatoria a la Paritaria del sector. Hace más de dos meses que está cerrado el canal de diálogo por parte del Gobierno. La Justicia falló la última semana a favor de los docentes en lo referido a la aplicación de la cláusula gatillo, pero seguimos defendiendo a la Paritaria como ámbito irrenunciable de discusión de las condiciones salariales y laborales de los docentes” afirmó Petrocini.

 

El comparativo, muestra además los casos de los preceptores y Directores. “Para el caso de Preceptores con 24 años de antigüedad, la cláusula gatillo hubiera significado que cobrara $3.720 más de lo que percibió como adelanto. Lo mismo sucede con un Director de 1era., donde la aplicación de la cláusula de revisión hubiera hecho que recibiera $6.507 más si registra 24 años de antigüedad” se desataca en el estudio.

 

Javier Milei
Donald Trump.

Las Más Leídas

También te puede interesar