Tres meses de conflicto y más de un mes y medio sin convocatoria a paritaria. Ante ese escenario, los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) definieron este jueves avanzar en la profundización del plan de acción, al anunciar medidas de fuerza que, posiblemente, se efectúen la semana que viene. La FEB anunció el llamado a un paro por 48 horas, mientras que el Suteba, en conferencia de prensa, también puso de manifiesto la decisión de ir hacia el camino de la huelga.
"Vamos a llevar mandato para el próximo paro general y nos vamos a poner de acuerdo con el Frente de Unidad Docente. A la Gobernadora le decimos basta: como no escuchan vamos a profundizar las medidas", sostuvo Roberto Baradel para apuntar: "Cada semana que se dilata la discusión tenemos más razón, lamentablemente. Queremos, como piso, no perder poder adquisitivo"
En tanto, tras la decisión del Congreso Extraordinario de la FEB de concretar dos jornadas de paro, la titular de esa entidad, Mirta Petrocini, subrayó: “Es evidente que los gremios y los bolsillos teníamos razón: el 15% de incremento con el que insiste el Gobierno es inviable y no alcanza a dar una respuesta genuina a las necesidades de los docentes”. Por su parte, Udocba realizará un plenario este viernes, momento en que también definirán acciones.
En la FEB marcaron que si el Gobierno continúa sin llamar a la paritaria, si insiste con el 15% de aumento sin cláusula gatillo o “siguen haciendo propuestas unilaterales”, se “podría profundizar el plan de lucha y no iniciar las clases luego del receso de invierno”.
“Hoy, los docentes se manifiestan furiosos por su realidad, por tener que hacer frente a incrementos constantes en los servicios con salarios de miseria, por la falta de convocatoria, por las propuestas unilaterales del Gobierno”, indicó la presidente de la FEB para explicar que “más allá de lo salarial, existe un sinnúmero de situaciones que aumentan el malestar dentro del sector” y graficó que “en algunos establecimientos, son los propios educadores los que tienen que fotocopiar registros y boletines con su dinero, porque el Estado no brinda ese material”.
Tras detallar que se han registrado “casos de docentes que han tenido que ir enfermos a trabajar porque no funciona correctamente el nuevo sistema de licencias médicas que tantas veces hemos denunciado”, Petrocini sostuvo que “hay una firme convicción por parte de la docencia de no bajar los brazos, porque sabemos que el reclamo es justo. Vamos a seguir defendiendo la Escuela Pública como un derecho de todos los ciudadanos, más allá de cualquier declaración de las autoridades que condene a los sectores más vulnerables a no acceder a la educación”.