En uno de los momentos más críticos de su administración, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, se fue. El que fue identificado por el presidente Mauricio Macri como "el hombre más importante" de la administración Cambiemos realizó una gira de seis días por Londres y Nueva York que concluirá este jueves, cuando regrese a Buenos Aires. Es, ése, el segundo viaje al exterior del ministro coordinador en 15 días. El primero lo concretó el 28 de junio a Cuba. La visita estaba originalmente prevista para septiembre pasado, pero fue suspendida por el paso del huracán Irma por la isla del Caribe.
La escala cubana de Peña fue compartida con el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, que reporta al organigrama de la Jefatura de Gabinete pero cumple funciones de coordinación en temas de política exterior, defensa e inteligencia, con un rol que busca emular el funcionamiento del consejero de Seguridad Nacional del presidente de los Estados Unidos.
Ambos funcionarios pasaron 24 horas en La Habana, donde “se avanzó en el análisis de distintos temas que forman parte de la agenda bilateral”, que incluyó reuniones con el canciller cubano, Rodríguez Parrilla, con el ministro de Comercio e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y con el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas Ruiz.
La Habana. Peña con el canciller cubano Bruno Rodriguez Parilla.
De regreso al país, Peña sólo pasó tres días en Buenos Aires hasta que la Casa Rosada anunció un segundo viaje, con destino a Londres y Nueva York. El sábado pasado partió junto a Pompeo y al ministro de Finanzas, Luis “Toto” Caputo, a la capital inglesa, donde mantuvo otra serie de reuniones con altos funcionarios británicos. Luego continuaron hacia La Gran Manzana.
Apenas puso un pie tierra inglesa, el ministro coordinador protagonizó una ofrenda floral en “St. Paul's Cathedral en homenaje a los soldados caídos en la guerra de las Malvinas”, dentro de la serie de gestos diplomáticos que mantiene la administración de Cambiemos, desde hace dos años, cuando la entonces canciller Susana Malcorra y su segundo, Carlos Foradori, recibieron al viceministro de Exteriores británico, Alan Duncan, para firmar una declaración conjunta con el fin de retomar las relaciones comerciales y políticas, sin discutir de soberanía sobre el archipiélago del Atlántico Sur.
Londres. Ofrenda por Malvinas frente a la catedral San Pablo.
El gesto, según informó el Gobierno, “guarda reciprocidad con el homenaje que el canciller británico, Boris Johnson, tributó el 20 de mayo pasado en Buenos Aires a los soldados argentinos que murieron en el conflicto bélico, cuando depositó una ofrenda ante el monumento erigido en honor de los caídos”.
En esa ofrenda Peña también estuvo con Duncan, el vicecanciller que firmó la declaración conjunta con Foradori y que por entonces desató una serie de duras críticas de la diputada chaqueña Elisa Carrió, que acusó al Gobierno de eludir al Congreso en materia de política exterior. El escándalo concluyó con una áspera comparecencia de Foradori ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, que por entonces estaba bajo la férula de Lilita, y que hoy controla la peñista Cornelia Schmidt-Liermann.
Londres. Peña con el viceministro de exteriores Alan Duncan.
Tras la ofrenda, Peña protagonizó un raid de reuniones con altos funcionarios, cuyo contenido todavía se desconoce. Bajo ese cono de silencio (y muchas fotos) el ministro coordinador y el secretario de Asuntos Estratégicos se reunieron con el canciller Johnson, con el secretario de Estado para el Comercio Exterior, Liam Fox; con el ministro de Economía, Phillip Hammond, y con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Alimentos y Agroindustria, Michael Gove.
Londres. Peña con el canciller inglés Boris Johnson.
El recorrido londinense incluyó un encuentro con “parlamentarios miembros del Grupo de Amistad con Argentina” y una cena en la residencia del embajador Carlos Sersale di Cerisano “con miembros del Gobierno, el Parlamento, académicos e inversionistas”, en un momento donde la Casa Rosada está interesada en que el metro londinense se quede con la licitación del subte porteño, coya concesión está en proceso.
Este martes, Peña mantuvo rondas “de entrevistas con empresarios e inversores” y luego ofreció una conferencia sobre el tema “Presidencia Argentina del G-20- Cambio político promoviendo una agenda para una economía global sustentable”, el tema más resistido por la administración del presidente norteamericano Donald Trump, cuya administración quiere evitar cualquier pronunciamiento ambiental de la próxima cumbre.
Londres. Peña con Theresa May.
Antes de partir hacia Nueva York, Peña se mostró con Peter Hill, secretario de la primera ministra Theresa May; con David Lidington, ministro del Gabinete, y Mark Sedwill, asesor de Seguridad Nacional. En el medio de las reuniones, May aceptó fotografiarse con Peña.
Nueva York. Peña habla ante empresarios.
Este miércoles arrancó la agenda neoyorkina. Los tres funcionarios argentinos lo empezaron con “un desayuno con autoridades del Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional”, y luego continuaron “con diversos encuentros con inversores, empresarios y representantes del mundo financiero y con un almuerzo en honor a Peña en el Consejo de las Américas, ofrecido por la lobbysta Susan Segal. Luego de recibir sus elogios, Peña explicó que "el Presidente tomó decisiones para adaptarse al nuevo nivel de confianza que estábamos teniendo: por eso fuimos especialmente al FMI y estamos bien encaminados para llegar a un acuerdo preventivo que puede traernos un paraguas en momentos en que vemos en el mundo lluvia y tormentas en muchos lugares", arengó y recalcó que "es decisión y responsabilidad de nuestro país reducir nuestra dependencia y vulnerabilidad y comenzar a crecer más fuerte". Aseguró que buscará "fortalecer la capacidad de construir acuerdos políticos con la oposición para avanzar en el presupuesto para 2019". Cuando salió del evento pasó un mal momento en la calle, cuando un grupo de manifestantes argentinos lo acusaron de "sumergir en el hambre al pueblo argentino".
Nueva York. Peña en el almuerzo del Consejo de las Américas.
En la agenda de “seis entrevistas”, Peña fue recibido por la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley.
Cuando Peña pise Buenos Aires, el presidente Macri estará preparando los últimos detalles para comenzar una visita oficial a Canadá, con el fin de participar de la próxima cumbre del G-7, donde mantendrá reuniones con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y se espera un encuentro bilateral con Trump, principal garante del nuevo endeudamiento que el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne negocia con el organismo internacional. Para la visita canadiense, también está prevista la participación del canciller Jorge Faurie, el gran ausente de los dos viajes realizados por Peña y Pompeo.