ELECCIONES 2019

Urtubey juega al súper ministro con Redrado: crítica a Macri e industrialismo

El gobernador de Salta y sus funcionarios charlaron con el ex presidente del Banco Central sobre la visión de ambos sobre la economía. “Empezó a mirar al norte; tienen mucho en común”, aseguran.

(SALTA) El gobernador de esta provincia, Juan Manuel Urtubey, empezó a caminar por la ancha avenida del medio de cara a sus posibilidades electorales en 2019. Y, justo en el momento de mayor tensión económica de la Nación con las variables generales, salió a sacarse una foto con el ex presidente del Banco Central (BCRA)  Martín Redrado, uno de los especialistas que empezó a jugar fuerte contra las decisiones que toma el equipo económico de la administración de Mauricio Macri. Casi que cerraron filas detrás del lema “ni ajuste ni volver al pasado”, en un coqueteo de un potencial “ministeriable” en una hipotética candidatura del jefe provincial del norte. Si bien la presidencial está lejos, es un primer gesto político en un sentido claro, que parte de uno de los dirigentes del PJ que están en danza por un lugar de privilegio. Además, significó el primer posicionamiento crítico directo de Urtubey a Macri, siendo que el salteño venía siendo observado como el más responsable de la oposición responsable.

 

Redrado, que hoy preside la Fundación Capital, llegó el lunes a la provincia para participar de una mesa de debate sobre actualidad económica que compartió con el jefe de Gabinete provincial, Fernando Yarade, y el directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) y hermano del gobernador José Urtubey. Este último viene manteniendo conversaciones hace tiempo con Redrado, que ha trazado una serie de coincidencias de plan con los salteños. En el entorno del gobernador y entre los que se entusiasman más con el juego, contaron a Letra P que el economista “empezó a mirar al norte”.

 

Un rato después, fue el propio Redrado el que confirmó visiones similares del contexto actual: “Coincidimos con el gobernador Urtubey en la necesidad de plantear un esquema superador; no nos podemos quedar con el ajuste solamente o la vuelta al pasado, sería una mirada muy mediocre del país y de la región y creemos que los argentinos estamos para más". Lo que hablaron y resaltaron es que la salida a la crisis “debe ser por la vía productiva” y acordaron una agenda con temas directos. Redrado y Urtubey criticaron la mega tasa del BCRA y aseguraron que el Gobierno debe terminar con el negocio de las Lebacs, además de descartar que la contracción de la economía sea un opción viable en este contexto.

 

Yarade, Redrado y José Urtubey, el lunes, en una jornada en Salta. 

 

 

En el encuentro posterior a la foto con Juan Manuel Urtubey, Redrado jugó fuerte en el evento que organizó el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta. "Se creyeron que resolviendo algunas cositas iban a llover inversiones. Y lo único que llovió fueron inversiones especulativas", disparó. A continuación, el Urtubey de la UIA agregó que “la política tributaria de este gobierno no es pro productiva. La carga impositiva es de casi el 50%”. Este último mensaje es el que, en público o privado, comparte casi todo el Círculo Rojo: la idea de que la carga impositiva es prohibitiva para todo emprendimiento productivo.

 

Redrardo está en un momento de alta exposición. En privado y en público se congratula por haber aplacado cuatro corridas cambiarias, una de ellas, en plena crisis de las hipotecas sub-prime; una visión que, indirectamente, le pega al actual presidente del BCRA, Federico Sturzenegger. Redrado asegura que, en medio de una corrida, “alguien tiene que perder” y que el organismo regulador no puede regalar reservas dando la señal de que el dólar va a seguir subiendo.

 

Redrado coqueteó en algún momento con el Gobierno y aún mantiene contacto y es consultado por algunos de los funcionarios de la administración nacional. De hecho, antes de la corrida cambiaria, habló en dos oportunidades con el ministro de Hacienda y Coordinación, Nicolás Dujovne. Pero, en el marco de la crisis, tomó distancia y se desmarcó, con posterioridad a los rumores que lo vinculaban a un cargo en la administración central. Fue presidente del BCRA entre el 24 de septiembre de 2004 y el 29 de enero de 2010 y se fue peleado con el kirchnerismo. También estuvo con Eduardo Duhalde y hasta trabajó en los equipos de Sergio Massa en su candidatura presidencial en 2015.

 

 

 

la carlos menem quiere colarse en el armado de listas bonaerenses de la libertad avanza
Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 

También te puede interesar