TURBULENCIA PERMANENTE

Marcos Peña admite que se avecinan “meses recesivos”

El jefe de Gabinete confirmó que se buscará atemperar la suba de tarifas y mantuvo abiertos los canales de diálogo con el sindicalismo tras el paro, aunque “sector por sector”.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, reconoció que el país se dirige a una recesión y confirmó que, para atemperar su impacto en la población, el Gobierno explorará el modo de suavizar futuros aumentos de tarifas en diálogo con las empresas del sector energético.

 

"Es probable, y ya lo dijeron los responsables del área económica, que producto del shock externo que hemos tenido, la crisis cambiaria tenga un impacto de meses recesivos, pero el año va a terminar con crecimiento y el año que viene vamos a poder retomar ese camino", señaló en diálogo con los periodistas en la Casa Rosada al término de la reunión de Gabinete de este martes.

 

La huelga general del lunes, de fuerte impacto en todo el país, fue también motivo de consulta y si bien desechó por el momento la posibilidad de convocar al diálogo al triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), el jefe de los ministros ratificó el esquema de trabajo sector por sector.

 

"Hace dos años y medio que estamos con esta discusión, si es en general o el particular. Vamos a seguir trabajando sector por sector, también dialogando con la CGT a través del Ministerio de Trabajo, como lo hicimos hasta la semana pasada. Una medida de fuerza no nos cambia en nada la convicción de que tenemos que resolver esto todos juntos, sentados en una mesa, empresarios, sindicatos, trabajando por una agenda de desarrollo", dijo al respecto.

 

Uno de los reclamos fuertes del paro fue la reapertura de paritarias en el actual contexto de elevada inflación, además de que estas no estén sujetas a ninguna suerte de techo impuesto por el Gobierno. Al respecto, Peña indicó que "las paritarias son libres y cada sector podrá encontrar el equilibrio para dar los aumentos que sean posibles”. “No queremos crecer en base al ajuste del salario real y para eso las paritarias son el instrumento", añadió.

 

 

El desfase entre precios y salarios se produjo por la fuerte inercia inflacionaria, que se acentuó con la corrida cambiaria de abril, mayo y comienzos de este mes, en paralelo a la presión oficial por limitar las negociaciones salariales a reajustes del 15%.

 

El jefe de Gabinete también lanzó una dura crítica al dirigente ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero, quien llamó el lunes durante un discurso a mantener el plan de lucha sindical hasta "hacer caer al Gobierno” de Mauricio Macri. Pese a que aquel se retractó este martes, pidió disculpas y aclaró que no pretendió referirse al Gobierno sino “al plan económico”, Peña lo hizo parte de " sectores autoritarios que desprecian la democracia”, que “por suerte son minoritarios".

 

 

 

A pesar del compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional de continuar con la reducción de subsidios a la luz, el gas, el agua y el transporte a cambio del préstamo de 50.000 millones de dólares, Peña ratificó que el nuevo ministro de Energía, Javier Iguacel, trabaja con la idea de atemperar los reajustes, aunque después de aplicar los ya decididos para octubre. El gran inconveniente es el fuerte desfase que dejó la mega devaluación en un contexto de tarifas dolarizadas.

 

"El ministro de Energía va a trabajar junto al ministro de Hacienda (Nicolás Dujovne) para instrumentar el impacto de la devaluación en el sendero de tarifas y encontrar un equilibrio entre el respeto de los contratos y el bolsillo de los argentinos", dijo al respecto.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar