El estado de los caminos rurales es una de los temas que más preocupa a las entidades del campo bonaerense. Los cuestionamientos a las gestiones municipales por el uso que se hace de lo recaudado por la Tasa Vial están a la orden del día. En Junín, los productores disolvieron la subcomisión de seguimiento de trabajos viales por no encontrar respuestas satisfactorias a sus pretensiones por parte de la administración municipal que conduce Pablo Petrecca. En Trenque Lauquen, el intendente Miguel Fernández, quedó en el centro de la polémica luego de proponer que se debe cobrar un adicional al sector lechero por el uso de los caminos.
El estado crítico de la red vial de tierra quedó expuesto en el Primer Simposio de Caminos Rurales desarrollado el 31 de mayo en la ciudad bonaerense de Rauch. En el encuentro, los productores coincidieron que a diario padecen el mal estado de las calles y que no encuentran por parte de los funcionarios respuestas favorables a sus demandas. El diagnóstico es contundente: más del 60% de la red vial que permite llegar a establecimientos de campo de la provincia está en "regular o mal estado" consecuencia directa del desgaste por el tránsito periódico y el efecto climático, pero por sobre todo por la histórica falta de un plan y fondos para su recuperación y mantenimiento.
En el marco de esas demandas, en la ciudad de Junín, la subcomisión de seguimiento de trabajos viales, integrada por productores y delegados de los cuarteles, cansados de no encontrar una respuesta satisfactoria para sus pretensiones decidió, después de trabajar dos años y medio, que deje de funcionar momentáneamente.
“Los trabajos concertados no han sido cumplidos en su mayoría por parte del Municipio”, señala parte del comunicado publicado en las redes sociales y agrega que la subcomisión ha realizado continuos pedidos “de manera formal e informal, para que la Intendencia destine efectivamente lo recaudado en concepto de Tasa de Red Vial (lo recaudado por caminos rurales) al mantenimiento y mejoramiento de los mismos y se peticionó, además, se informe la recaudación y la efectiva afectación a los arreglos. Todo lo dicho, no ha sido ni realizado ni informado”.
En Trenque Lauquen, la polémica se desató luego que el municipio reflotara un artículo de una ordenanza para cobrar al sector lácteo un impuesto adicional por el uso de caminos rurales. Según la normativa, el gravamen adicional lo deberían pagar las industrias lácteas radicadas en Trenque Lauquen, pero el temor de los productores es que las empresas traslade este costo adicional a los tamberos, lo que agudizaría la crisis del sector lechero.
La decisión devolvió a escena la polémica por lo que invierte el municipio en el mantenimiento de los caminos y se expuso el impacto que podría provocar el avance de esta medida, teniendo en cuenta que Trenque Lauquen es uno de los partidos de la provincia de Buenos Aires con más tambos en su territorio. Hoy hay cerca de 165 y todo el sector lechero genera más de 1000 puestos de trabajo directos, destaca Infonoroeste.