El dólar minorista avanzó este lunes 70 centavos y cerró a $26,50 en la pizarra del Banco Nación.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Axel Kicillof
- Javier Milei
- Gobernadores
El dólar minorista avanzó este lunes 70 centavos y cerró a $26,50 en la pizarra del Banco Nación.
En tanto, más significativamente, la divisa alcanzó los $26 en el tramo mayorista, el que mueve al mercado y en el que desde el viernes dejó de regir la oferta de 5.000 millones de dólares a $25 que había venido manteniendo el Banco Central desde los días más calientes de la corrida contra el peso de mayo.
twitter_tweet
La marcha del mercado señala la persistencia de una demanda de divisas sostenida y la percepción de los inversores de que el dólar todavía tiene recorrido, a pesar del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la llegada de un primer tramo de 15.000 millones después de la aprobación del Directorio, probablemente el próximo día 20.
La escalada de la divisa estadounidense no es del todo ajena a las previsiones de los especialistas, ya que se intuía que pesaría la retirada de la mega oferta del Central, que vuelve a un régimen de flotación controlada, según palabras de su titular, Federico Sturzenegger, el último jueves.
Se descuenta que entre las recomendaciones del FMI no figura el establecimiento de una paridad fija, útil para evitar un nuevo traslado a precios pero peligrosa por la posibilidad de una nueva acumulación de atraso cambiario y desequilibrios externos.
Con todo, se esperaba que la señal del respaldo crediticio del organismo, sumado a la reciente suba de la divisa, ayudara a contener la demanda, algo que no se está registrando.