Emergencia financiera

El kirchnerismo quiere convertir al Congreso en el freno al pacto con el FMI

Apoyado en una ley de 2014, el bloque que conduce Rossi pedirá que el acuerdo pase por el Poder Legislativo. Mayans convocó a la Bicameral de Control de la Deuda. Cautela del resto del peronismo.

El kirchnerismo presionará para que el pacto que firmará el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sea discutido y eventualmente aceptado o rechazado por el Congreso. Así lo planteará este miércoles el presidente del bloque del Frente para la Victoria (FPV), Agustín Rossi, en la sesión especial en la que la oposición aspira a convertir en ley los proyectos anti tarifazos, y ratificará en el Senado el formoseño José Mayans, quien convocó para el jueves a una reunión de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda.

 

“Nosotros votamos el Presupuesto y autorizamos el endeudamiento. Entonces tenemos que poder controlar el nuevo pedido de deuda. El Congreso tiene que autorizarlo y poder hacer un seguimiento”, le dijo Mayans a Letra P.

 

En el mismo sentido, Rossi confirmó que el FPV planteará que, en virtud de lo que establecen la Constitución Nacional y la ley 11.672, de 2014, el Presidente debe pedir autorización al Congreso para pedir endeudamiento a los organismos multilaterales de crédito. El presidente del bloque kirchnerista recordó que fue el mismo Congreso el que debió autorizar, en 2005, el pago al FMI que decidió el ex presidente Néstor Kirchner. “Mucho más, entonces, rige para tomar deuda”, razonó.

 

En tanto, en el kirchnerismo también circuló este martes la idea de darle impulso a la ley que establece que el Poder Ejecutivo no puede realizar operaciones de crédito público ni reestructurar deuda pública sin previa autorización por ley del Congreso. El proyecto fue presentado en 2016 en el Senado por Adolfo Rodríguez Saá, tuvo el respaldo de Miguel Ángel Pichetto y se votó en la Cámara alta luego de la sanción de la ley que autorizó el pago a los fondos buitre.

 

 

 

Luego fue girada a Diputados, donde nunca siquiera fue tratada en comisiones. Tras el anuncio del presidente Mauricio Macri sobre el acuerdo con el FMI, el diputado del FPV Juan Cabandié sugirió a las autoridades del bloque la posibilidad de impulsar su tratamiento.

 

"Nos hicieron un anuncio de una llamada telefónica", ironizó uno de los diputados de más peso en el peronismo no kirchnerista que se preguntó por qué, si ahora endeudarse con el FMI era "barato", como anunció el ministro Nicolás Dujovne, el Gobierno había decidido tomar deuda más cara durante todo este tiempo. Tanto en el peronismo federal como en el massismo evitaron este martes pronunciarse públicamente sobre el acuerdo hasta tanto tener mayores detalles. 

 

 

 

Tras la sesión del miércoles, la discusión sobre la deuda se trasladará el jueves al Senado, donde se reunirá Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda para analizar la documentación que envió esta semana el Ministerio de Finanzas, que conduce Luis Caputo, con información sobre la toma de deuda externa, intereses y comisiones durante 2016 y 2017. Según explicó Mayans, la información será entregada a cada uno de los miembros de la comisión para su análisis, al tiempo que se solicitará nueva información sobre el eventual acuerdo con el Fondo.

 

Omar Perotti será parte de un bloque del que serán parte solo otros cuatro peronistas.
Enrique Cresto asume el 10 de diciembre como diputado provincial. 

También te puede interesar