PRECIOS SIN CONTROL

Moyano apura a la CGT y calienta la calle: va al Congreso contra el tarifazo

El camionero marcha con seccionales rebeldes de la central obrera y los gremios del 21F para respaldar el proyecto que busca congelar tarifas. Se reavivan los rumores de un paro general.

Hugo Moyano anunció que el Partido Justicialista bonaerense y miembros del Consejo Directivo de la CGT se van a movilizar este miércoles a las 18 al Congreso, en una movida que va a agitar al ya de por sí caliente debate sobre tarifas que ocurrirá en la Cámara de Diputados, donde la oposición se dispone a aprobar un proyecto que retrotrae el precio de los servicios públicos a noviembre de 2017. Cambios que el Ejecutivo ya anticipó que no dejará correr y, casi con seguridad, acabará en un veto presidencial.

 

La convocatoria lleva implícito un mensaje hacia la central obrera, expresado en que al menos siete seccionales convocan a la movilización "contra la violenta suba de tarifas".

 

La Matanza, Moreno, Zona Norte, Avellaneda, Zarate-Campana, Pilar y La Plata son las seccionales que irán mañana al Congreso con afiliados de los sindicatos de camioneros, ceramistas, docentes bonaerenses, canillitas, custodios, bioquimicos, peajes, portuarios y municipales. La incógnita es si, además de la CTA que conduce Hugo Yasky, se van a sumar otras organizaciones gremiales de la CGT. La Corriente Federal de los Trabajadores no confirmó aún su participación como bloque, aunque varios gremios que la integran, como curtidores y gráficos, ya anticiparon que se suman a la protesta.  

 

En una conferencia de prensa centrada en la situación del Club Atlético Independiente, pero que también sirvió para hablar del tema, Moyano se mostró con el titular de gremio bancario, Sergio Palazzo, que participó en calidad de dirigente del club de Avellaneda. No obstante, el dato no pasó inadvertido en el ámbito gremial y abonó los rumores sobre una posible postulación de Hugo o Pablo Moyano para conducir la CGT en el Comité Confederal del próximo 22 de agosto.

 

El jefe de los Camioneros consideró que "lo que está pasando a nivel económico es lamentable y lo peor es que no vemos en el Gobierno capacidad de respuesta". Y calificó la reforma laboral impulsada por el oficialismo como "preperonista".

 

Pablo Moyano fue más allá y dijo que a diferencia de los años noventa, "cuando Carlos Menem y Fernando de la Rúa acordaron con el FMI", "esta vez muchos trabajadores y dirigentes vamos a pelear como peleamos en noviembre, cuando quisieron aprobar la reforma laboral, porque estamos dispuesto a ir presos o cortarnos una mano antes de firmar algo en contra de los trabajadores".

 

La movilización del miércoles, además, va a disputar la calle con la cúpula sindical, que la semana pasada definió iniciar una serie de acciones de protesta progresivas que desembocarían en un eventual paro general. De hecho, la primera protesta fue por el tema tarifas.

 

 

La posibilidad de realizar un paro general suena cada vez con más fuerza, sobre todo después del anuncio presidencial sobre el regreso del endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional. 

 

Antes de eso, uno de los pesos pesados de la CGT, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, se paró ayer a favor de lanzar "un paro nacional sin movilización" por la situación de la economía.

 

 "En casi tres años de este gobierno la economía no ha cambiado nada, lo que ha cambiado es la situación económica de los trabajadores, cuya crisis ya llegó a la clase media, la que siempre consumió y era el motor de la economía" analizó Fernández consultado por la agencia Télam advirtió que "si el Gobierno no escucha a la CGT, la posibilidad de un paro nacional está latente antes del campeonato mundial de fútbol".

 

Las amenazas de paro también tuvieron su correlato en la cúpula de la central. Uno de sus secretarios generales, el barrionuevista Carlos Acuña, blaqueó hoy que él persona mocionó en el pleno cegeteista la necesidad de convocar a un cese de actividades.

 

 

 

"Creo que si no tenemos respuestas a nuestros reclamos y si el Gobierno ignora una ley del Congreso tenemos que ir directamente a un paro" sostuvo Acuña en una entrevista publicada hoy en el diario Ámbito Financiero en relación a su intervención del jueves pasado en la reunión del Consejo Directivo de la CGT.

 

"El Gobierno debe llamarnos a una mesa de diálogo y buscar soluciones a los problemas. Mientras intenten hacerlo nosotros vamos a colaborar pero tiene que haber respuestas tanto en el tema de las tarifas como en la reforma laboral, que nosotros rechazamos" graficó el líder de los trabajadores de las estaciones de servicio.

 

 

Temas
Miguel Pardo, junto a Florencia Peña en la temporada 2024 de Villa Carlos Paz.
La privatización de AySA en la era Javier Milei

También te puede interesar